'La silla blanca'
TERCER MILENIO ·
Para mí, el mejor libro de Teresa Vicente que he leído hasta ahoraSecciones
Servicios
Destacamos
TERCER MILENIO ·
Para mí, el mejor libro de Teresa Vicente que he leído hasta ahoraDurante la presentación de su último libro de poemas ('La silla blanca', Colección Sudeste) en el Hemiciclo de Letras de la Universidad de Murcia, Teresa Vicente comentó que en este nuevo poemario se había alejado de algunos tópicos habituales en poesía, como el tiempo.
Sin ... embargo, y aunque sea cierto que no hay aquí una reflexión abierta, explícita, sobre el tiempo o sobre su paso, ¿qué otra cosa inunda las páginas de este emotivo –sereno y tenso al mismo tiempo– libro si no es el tiempo?
'La silla blanca' narra, o más bien evoca con estremecedor lirismo, los años finales de su madre, bien pasados los noventa, extremadamente limitado su cuerpo, sus sentidos —aunque con mente casi intacta– y necesitada la ayuda constante de los demás para cualquier movimiento o actividad diaria.
El libro es la historia del final, de la soledad de la vejez, la de muchos; en estos versos sencillos pero terribles, nos vemos todos concernidos. Teresa ha sabido hacer de un asunto entrañablemente particular un asunto universal. Esos años últimos, cuando la muerte acecha en el umbral, en los que es tanto el dolor, físico y mental y del alma, que es inevitable evoca el título de uno de los libros de Cioran: 'Del inconveniente de haber nacido'.
Regresando al asunto del tiempo. El libro no es otra cosa que una indirecta y sinuosa reflexión sobre el paso del tiempo. El tiempo que se agota para su madre, pero también, a veces, con retrocesos a la propia infancia de la autora, con su madre, en plenitud, cuidándola a ella, como ella, ahora, cuida de su madre.
'La silla blanca' hace alusión a los leves delirios de la madre, que reclama insistentemente una silla que nunca ha existido más que en su debilitado cerebro. Pero esa 'invención' puede que sea tan real para ella como cualquier otra realidad. Como lo son los árboles y jazmineros que mira insistentemente para guardarlos en su memoria porque cree que no regresará más a ese lugar.
Un libro de madurez poética. Para mí el mejor libro de Teresa Vicente que he leído hasta ahora. Claro que hay poemas más acertados que otros, pero, en conjunto, estamos ante un libro excelente. Un libro entre la vida y la muerte. La muerte emboscada en el cuerpo de la madre, la vida, intensa en general, la vida pasada, la vida presente que llama, como en los últimos versos memorables del libro:
«¿Ya te vas, nena?
Me voy, mamá;
me voy, me llama la vida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.