Secciones
Servicios
Destacamos
En este 1º de Mayo, desde Comisiones Obreras de la Región de Murcia quiero poner en valor las conquistas sociales y laborales de este último año. Conquistas que suponen ganar derechos y mejorar la vida de la mayoría de las personas trabajadoras: la reforma de ... las pensiones, que garantiza el poder adquisitivo y su financiación hasta 2050; el incremento del SMI hasta los 1.080 euros por 14 pagas; la reforma laboral, que ha permitido la contratación indefinida a miles de trabajadores; el artículo 16 del Estatuto del Trabajo, que regula la utilización del contrato fijo discontinuo, mejora de las prestaciones por desempleo, regula los ERTE en periodo de crisis y acaba con la ultraactividad y la prevalencia del convenio de empresa sobre el de sector... Estos acuerdos deberían tener el consenso de toda la sociedad por suponer mejoras para la mayoría de los y las trabajadoras. Sin embargo, los efectos de estos acuerdos históricos se han visto empañados por la situación económica global. Una situación que comenzó con la pandemia de la covid y que, cuando parecía encarrilarse, se agravó por la invasión de Rusia sobre Ucrania en febrero de 2022. La guerra ha incidido en el incremento de los precios, con subidas del suministro energético, los alimentos y las materias primas que las empresas han repercutido en los precios de sus productos de manera desproporcionada, especialmente de las energéticas, eléctricas y bancos, con beneficios históricos y vergonzantes en un periodo de crisis, cuando las familias peor lo estamos pasando. Una vez más, se aprovecha la crisis para obtener beneficios, negándose en la mayoría de los casos a repartirlos entre las personas trabajadoras.
Nos han querido convencer de que los salarios tenían que contenerse, algo que se ha demostrado falso, solo hace falta revisar el incremento del SMI de un 47% en los últimos cinco años. Según la AIReF, el propio Banco de España y la CEOE, iba a provocar la destrucción de 600.000 empleos, aunque al poco tiempo tuvieron que rectificar. La mejora del salario mínimo ha servido de colchón ante la crisis a 220.000 personas trabajadoras, y la economía ha continuado creciendo. Se ha demostrado que no es necesario empobrecer a la sociedad, que la pérdida de poder adquisitivo solo sirve para que las empresas obtengan beneficios rápidos, además de impedir el progreso de la sociedad en general. La felicidad de unos pocos a costa de las penurias para sobrevivir de la mayoría.
Desde CC OO llegamos al 1M caminando en las 'Marchas por los derechos laborales de la Región de Murcia' para decirle a la sociedad que ya basta de ceder para que otros disfruten de nuestra necesidad. Reivindicamos derechos y salarios dignos, caminamos por dignidad. No podemos permanecer impasibles mientras unos pocos se forran a costa de nuestro esfuerzo diario, negándonos la mejora de nuestra calidad de vida, hundiendo nuestras ilusiones, y llevando cada vez a más personas a la pobreza.
Este 1º de Mayo nos vamos a manifestar para exigir 'Subir salarios, bajar precios y repartir beneficios'. No vamos a continuar permitiendo que crezca la mentira de que en épocas de crisis hay que contener los salarios para salir de ellas, ni queremos permitir que las empresas se enriquezcan a consta de nuestro esfuerzo. Desde CC OO exigimos al Gobierno que trabaje por su Región, y que no base sus políticas en la confrontación con el Estado, dejando de lado sus obligaciones: el Mar Menor, la economía sumergida, el empleo irregular, a sus mayores, el deterioro de los servicios públicos, en definitiva, a sus gentes. Exigimos que se fortalezcan las políticas sociales, los servicios públicos y las condiciones laborales de su personal. Exigimos el derecho a una vivienda digna, cumpliendo con el mandato constitucional; exigimos políticas de cuidados y de dependencia como un derecho de ciudadanía; exigimos empleo de calidad, lucha activa contra el empleo irregular y la economía sumergida. Exigimos igualdad efectiva entre mujeres y hombres y seguir avanzando en los derechos de todos los colectivos, LGTBI, personas migrantes o con discapacidad. Exigimos vivir la diversidad y la pluralidad sin ninguna discriminación ni social ni laboral; por la solidaridad y la lucha contra la desigualdad y la pobreza.
Y así se lo hacemos saber al Gobierno regional y a toda la ciudadanía, con la celebración de esta 'Marcha por los derechos laborales'. De Totana a Murcia y, como cada año, en las grandes manifestaciones en las que miles de personas reivindicaremos nuestro derecho a reír... y a vivir mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.