Borrar

Sanidad alpina

La tisis marcó la mentalidad colectiva y quedan monumentos intemporales en obras maestras de la literatura

Lunes, 12 de septiembre 2022, 02:48

Una ola de impotencia e indignación se acumulaba a lo largo de este verano al contemplar los devastadores incendios de bosques a lo largo de toda la geografía. Esta pérdida irreparable a corto plazo de ingentes masas de arbolado precisa años de inacabable travesía para ... restaurar sus perfiles actuales. Su repercusión sobre múltiples aspectos es palmaria. A la desaparición de elementos esenciales de la biodiversidad –animales y plantas– se suma la falta de arbolado decisivo en su función de atraer la lluvia, en tiempos asimismo aciagos por la sequía. Queda como resultado, en semejante escenario de devastación postapocalíptica, una panorámica de troncos amputados, retorcidos como fantasmas jalonando una grisura visual y anímica desasosegante. De igual suerte privados de su función primordial para generar oxígeno y eliminar anhídrido carbónico. Este compendio de consecuencias nefastas, perniciosas, es extensible a aspectos de la salud humana. En estos lugares amenos el alma se sosiega. Contemplar la visión de paisajes sublimes con masas forestales de verdor frondoso, desde las alturas de sierras y montañas, suscita emociones gratificantes al espíritu, al arrullo del viento que acaricia las copas de los árboles, con el aroma salvífico de las resinas y plantas silvestres. Unas derivas en el ámbito material, al respirar aire puro en estos entornos, de consecuencias saludables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sanidad alpina