Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unos días me llamó Tomás para comentarme que andaba confinado tras dar positivo en la prueba de la PCR. Mi amigo vive en Madrid y me dijo que el sistema de detección, control e intervención está sobrecargado, pero funciona. Todos los días le llama una rastreadora del ejército del aire para asegurarse de su salud y la de los demás.
También me comentó que los que de una u otra forma colaboramos en los medios de comunicación debemos, desde nuestra responsabilidad, no alarmar: tenemos la obligación de informar y formar; convertir la Covid en un 'Carrusel Deportivo' con minutos y resultados, puede no ser la mejor forma de actuar con cabeza.
Según me cuenta, la Covid-19 está evidenciando problemas sanitarios, económicos, sociales, etc. Además de problemas políticos como la indefinición de nuestro Estado.
Un problema de indefinición de nuestro Estado que se visualiza de forma dramática en situaciones de emergencia en las que alguien tiene que tomar decisiones sobre la vida y economía de las personas.
Vivimos en un estado federal autonómico, pero no tenemos ni cultura, ni procedimientos ni normas federales. Federalismo significa que existe un poder central fuerte, una soberanía nacional que permite la existencia de autonomía territorial en la toma de decisiones. El confederalismo implica altas cotas de autonomía e, incluso, soberanía a nivel local y un poder central limitado.
Una cosa es la cogobernanza y otra la cosoberanía. Pareciera que nuestro actual Gobierno no tiene claro aún que, en una situación de pandemia debe tomar decisiones para todos los españoles, sin esperar a que los gobiernos autonómicos las soliciten. No puede ser que la respuesta del Gobierno de España sea simplemente proporcionar un paraguas jurídico en forma de estado de alarma para que las medidas autonómicas se puedan implantar.
Todos sabemos que federalismo implica cogobernar, pero ¿la cogobernanza hay que aplicarla en una situación de emergencia nacional?, ¿no podríamos hacer el experimento de la cogobernanza en una situación de 'un poquito' más de normalidad?
Es verdad que estados centralistas (Francia) y federalistas (EE UU y Alemania) están teniendo todos el mismo (poco) éxito frente a la segunda ola de la Covid, pero en ellos el Gobierno central toma decisiones no solo jurídicas.
Pero la oposición está a otra. En el fondo, lo que más les interesa es que este Gobierno dure hasta su decaimiento. Conforme se vayan materializando las consecuencias económicas y sociales de la Covid, el actual Gobierno tendrá más difícil revalidar su leve mayoría. La alianza con los defensores de la república plurinacional –Podemos, Bildu y Esquerra Republicana– tampoco facilita las cosas. Algunos socialistas pensamos que, de seguir por esta linde, al PSOE no lo va a conocer ni la madre que la parió. Y a España tampoco (pero, por razones muy distintas a las que argumentaba Alfonso Guerra). El único balón de oxígeno del actual Gobierno es que la inconsistencia de su oposición supera a la propia.
Ciudadanos necesita tiempo para velar con dignidad su descaecimiento. No saben dónde van, pero creen que están más cerca.
El PP debería aspirar a ser lo que siempre fue: la casa común de liberales, demócratas cristianos y conservadores. Para ello necesitaría volver a atraer a los votantes pragmáticos de Vox y de Ciudadanos (los hay). Pero la dirección zigzagueante de Casado y Gracia no lo facilita.
Vox, esto es la 'derecha perpleja', necesita tiempo para encontrar un líder menos perplejo y con más solidez que Santiago Abascal. Y ya si eso, ojalá que se alejan de la derecha montaraz. A ver si la locura se cae del caballo.
Y los nacionalistas necesitan tiempo para resituarse en el confederalismo y 'cosoberanía' huyendo de la trampa independentista.
O sea, que a todos les conviene que esto dure. Incluida la Casa Real; tiempo para que el Rey emérito purgue los pecados de un modo de hacer política propia de los Borbones de todas las épocas, y para que la reina del siglo XXI (Leonor) se vaya configurando como la reina sueca que seguro será.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.