Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los datos reafirman que la Región sigue en 2022 entre los 15 y 20 puntos por debajo de la media nacional, prácticamente como en ... el año 2000, y desde el año 2008 son mas de 100.000 las personas que buscan un empleo. Al finalizar 2021 eran 96.700, según la EPA. Familias en muchos casos con todos o parte de sus miembros en el paro, que necesitan recuperar la confianza en el futuro encontrando empleo. Cambiar esta situación solo será posible derribando los muros que han frenado y siguen condicionando su desarrollo, incorporando la Región a los grandes corredores ferroviarios y portuarios.
Es necesario dejar los enfrentamientos y negociar. Solo a través del diálogo y el compromiso será posible alcanzar el acuerdo de un proyecto que se centre en la Región y en su desarrollo, un compromiso por conseguir la declaración de interés nacional del nuevo puerto de El Gorguel y enviarlo a Bruselas; y la conexión con los grandes ejes ferroviarios, el Corredor Mediterráneo para las mercancías parado en Monforte (Alicante), y el corredor de Alta Velocidad con Cartagena, Murcia, Lorca y Andalucía.
Y de manera prioritaria, por el corredor ferroviario para pasajeros a 250 km/h y para las mercancías con el centro y norte peninsular, Cartagena-Aeropuerto-Murcia-Cieza y Albacete (no Chinchilla). No solo es vital para la Región, sino también para Almería, como han reiterado empresarios y sindicatos, ampliamente apoyados por la sociedad civil y partidos políticos, como se puede constatar en el documento firmado el 6 de marzo de 2020 (http://www.angelmartinez.es/wp-content/uploads/2021/03/los-corredores-ferroviaros-propueta-6-marzo-2020.pdf), enviado al presidente del Gobierno de España, así como al presidente del Gobierno regional para negociar su programación y realización, como recoge el PITVI.
Solo conocer la programación real para su realización supondrá un paso decisivo en la puesta en valor de todas las potencialidades de la Región por desarrollar, que se sumarían a su fortaleza en la industria química y energética, así como en la industria agroalimentaria. Con la puesta en marcha del nuevo puerto de El Gorguel, su conexión con los corredores ferroviarios y el aeropuerto, dada su estratégica situación en el Arco Mediterráneo, la Región se conformará como uno de los nodos logísticos más importantes de la fachada mediterránea y puerta de entrada a Europa en los tráficos intercontinentales, al ganar de dos a tres días en relación con los puertos del norte.
La Región cuenta con muy importantes fortalezas para conformar al turismo, tanto en el sector de sol y playa, en el que cuenta con espacios únicos como La Manga y el Mar Menor, los deportes náuticos y el submarinismo, el golf, el turismo rural, el cultural y el de salud, así como en el de turismo de cruceros, que se verá ampliamente favorecido con el compromiso de hacer de Cartagena puerto 'home'.
El turismo de congresos es una oportunidad fundamental y un motor de desarrollo hotelero y comercial, y en tanto no se construye el nuevo palacio de congresos y exposiciones, hay que dedicar el Auditorio Regional a los congresos, trasladando toda la oferta cultural al Teatro de Romea y al Teatro Circo, a la vez que llevar a cabo una total coordinación con los auditorios y centros de congresos de Cartagena, Águilas y Lorca, y ofrecer en los mercados congresuales una única oferta.
El turismo religioso cuenta con una extraordinaria realidad en la Región, la Ciudad Santa de Caravaca, una de las cinco Ciudades Santas, que en 2024 celebrará el Año Jubilar, junto a la total recuperación del Camino de la Vera Cruz, que, desde mediados del siglo XIII, comunica la Ciudad Santa con el puente de la Reina y los Pirineos.
La gran debilidad de la Región se encuentra en los servicios, singularmente en I+D+i, en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la digitalización, así como en el resto de los servicios avanzados. Por tanto, uno de los compromisos del acuerdo regional debería ser la externalización de las ventajas que ofrece la Región para atraer inversiones, profesionales y emprendedores que impulsen producciones de mayor valor añadido. Este es el reto al que se enfrenta la Región para alcanzar la media nacional y que solo será posible a través del diálogo, la negociación y el acuerdo entre partidos políticos, Gobierno, sindicatos y empresarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.