Borrar

La Región de Murcia, entre las promesas y la realidad

Ha de lograr cambiar la situación y contar con los corredores ferroviarios y el nuevo puerto de El Gorguel, según lo acordado por empresarios y sindicatos

Martes, 15 de diciembre 2020, 02:00

Rememoramos cuatro de los momentos, de los tantos que ha habido a lo largo de tantos y tantos años, en que la Región conoció de su futuro ferroviario, de promesas y esperanza, de preocupación ante los incumplimientos y de la lamentable realidad, dado que hoy es la única Región del Arco Mediterráneo sin AVE y sin conexión ferroviaria directa con Madrid y el norte peninsular.

Ante esta situación de espera y desesperanza, se convocaba la jornada del 6 de marzo, por Croem, sindicatos y Ferrmed, con el apoyo del CES, de la mayoría de los colegios profesionales y de los partidos políticos, PP, Ciudadanos y Vox, en donde se presentaba el mapa de los corredores ferroviarios que la Región necesita, así como de la urgente declaración del puerto de El Gorguel de interés nacional.

Recogiéndose con absoluta claridad la necesidad de recuperar el corredor central para la conexión del AVE y las Cercanías con Cartagena y conexionando a su paso con el aeropuerto internacional de la Región, dejando el corredor del este para las mercancías; la continuidad del corredor ferroviario para las mercancías hoy parado en Monforte, paralelo a la A-7 y conectando con el corredor con Cartagena en paralelo a la RM-1 y la conexión con Madrid, desdoblando y electrificando el corredor Murcia-Albacete (no Chinchilla), como corredor mixto, para pasajeros a 250 km/hora y para las mercancías, conectando nuestros puertos con el centro y norte peninsular, lo que supone ampliar su 'hinterland', vital para la Región y también para Almería.

El primer momento, el mapa que recoge el programa Med Plus del año 1989, en el que la Región aparece dentro de los corredores ferroviarios de Alta Velocidad (página 255 del libro 'En el Mediterráneo, en el sur de Europa'). El segundo, el 23 de septiembre de 1998, en las declaraciones del presidente de Renfe, Miguel Corsini, confirmando que en 2004 la Región estaría conectada con Albacete y con Alicante (diario LA VERDAD, artículo de Manuel Buitrago del 24 de septiembre de 1998), en Velocidad Alta, 220/250 km/h para los pasajeros y mixto para las mercancías.

El tercero, la firma en el palacio de San Esteban el 7 de enero del 2001, entre el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, y los presidentes autonómicos Ramón Luis Valcárcel, por la Región de Murcia; Eduardo Zaplana, por la Comunidad Valenciana; Alberto Ruiz-Gallardón, por la Comunidad de Madrid, y José Bono, por la Comunidad de Castilla-La Mancha, con el compromiso de que el AVE se pondría en funcionamiento a la vez en todas ellas (fotografía de Juan Leal publicada por LA VERDAD, de la firma del acuerdo de San Esteban el 8 de enero de 2001, página 251 del libro en el 'Mediterráneo en el sur de Europa').

Y el cuarto, el mapa recogido en la página 5 del dosier de la reunión sobre el corredor ferroviario del Mediterráneo celebrada en Valencia, en el que no aparece la conexión directa de la Región con Madrid, que, de no rectificarse, conllevaría dejar a la Región como un territorio secundario, así como los mapas de las páginas 22 y 23 en que no aparece la continuidad del corredor mediterráneo para las mercancías hoy parado en Monforte. El estudio para su continuidad se publicaba en el BOE.

La Región ha de conseguir cambiar esta situación y contar con los corredores ferroviarios y el nuevo puerto de El Gorguel, conforme a lo acordado por empresarios y sindicatos. Para poder hacer realidad todo su potencial logístico, industrial y en los servicios es absolutamente necesario un gran acuerdo entre todos o la mayoría de los partidos políticos de la Región, de manera firme y de la mano del Gobierno regional, sindicatos y empresarios. Infraestructuras que, de no realizarse, pueden retrasar aún mas el desarrollo de la Región; y no podrá dar respuesta a las más de 100.000 personas que desde 2008 buscan un empleo y no lo encuentran. Los mapas y demás información que por razones de espacio no se han podido acompañar estarán en www.angelmartinez.es, al igual que los libros citados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región de Murcia, entre las promesas y la realidad