Secciones
Servicios
Destacamos
Cada uno vive el presente como puede. Unos están pendientes de la actualidad y otros, entre los que me encuentro, somos más de conectar el ... presente con toda la acumulación de tiempo que tiene y tendrá. Se me ocurre este ejemplo: unos, cuando tienen sed, van al río, beben y continúan camino sin más; otros, vamos al río y pensamos en la montaña de donde procede el agua que bebemos mientras observamos cómo el caudal se aleja hacia el mar. No nos basta la presencia de las cosas, necesitamos entrever su pátina oculta y adivinar su seguro destino.
Yo tengo un rincón preferido en Madrid. Es 'mi' lugar, mi rincón confesional. Me voy allá y me explayo interiormente en una letanía silente. Ese lugar es la conocida plaza de los Cubos, que abre una boca neoyorkina en la calle Princesa poco antes de desparramarse en plaza de España. La plaza de los Cubos es una herida buena, es un refugio abierto y secreto, porque está ahí como si no estuviera. Pero para mí está, y mucho. Esa plaza es para mí un destino, en el sentido más amplio de la palabra.
Recuerdo de niño pasar momentos felices en la tienda del Vips que había entonces en aquella plaza. Pero no es la melancolía lo que mueve este artículo. No lo es en absoluto. Sucede que la escultura que da nombre a la plaza, los famosos cubos, es obra de Gustavo Torner. Su título real es 'Reflexiones'. A mí siempre me ha impresionado su presencia. El artista logra en ella una síntesis imposible entre orden y caos. Cubos perfectos se desparraman en un orden que deviene caótico. Pues bien, esta pieza emblemática de Madrid no luce en toda su belleza. Debería tener un suelo de agua sobre el que se reflejaran las caras limpias de los cubos, narcisos geométricos y festivos. Sin embargo, lleva décadas seca. Así no se aprecia todo el juego de síntesis.
Y decía antes que ese lugar me ha sido premonitoriamente un destino. Mi propia trayectoria intelectual me ha llevado a estudiar a Torner como artista, obviamente, pero también como pensador. Su estética es, en el fondo, una filosofía. De hecho, cuando Torner ha explicitado su poética, ha recurrido a Heráclito, nunca a un teórico del arte. El motor de su obra es el célebre fragmento de Heráclito: «Armonía invisible, mejor que la visible». Su monumento de los cubos, 'Reflexiones', es obra heraclitiana.
Pero como digo, unos van al río, beben y se van y otros sabemos que no nos bañamos nunca en el mismo río. Así que miro la presencia imponente de los cubos, sequitos, y me interrogo por su origen y su destino. Y me doy cuenta de que en 2025 se cumplirá el centenario de Gustavo Torner. Es una fuerza de la naturaleza. Sigue entre nosotros hoy con 99 años.
Él siempre ha definido el arte como algo que no existe, pero que hace que la vida valga más. Yo temo que sus cubos siguen secos, aunque mantengo la esperanza de que alguien le devuelva el agua. El olvido siempre está ahí para arrinconar la excelencia. Así se conforma a menudo la cultura española, entre persecuciones y olvidos, que lo mismo viene a ser. A Velázquez y a Goya los descubrieron Manet y los impresionistas en el Prado. Yo quiero pensar que este país ya no necesita un Manet que le descubra la grandeza de ciertos artistas. Desde luego, me consta que Cuenca celebrará a su genio artístico en 2025. Ojalá que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedique una retrospectiva el año de su centenario. Este museo tiene la misión de construir la narrativa artística del arte contemporáneo español. Torner es un capítulo fundamental de esta historia. De hecho, el Reina tiene los mejores fondos de Torner. Nada le impide sacarlos y mostrárselos al público.
Por cierto, que el nombre completo del artista es Gustavo Torner... de la Fuente. Agua endurecida por la geometría, eso es su monumento de los cubos. Torner: genio de la síntesis imposible, capítulo inexcusable de la narrativa intelectual y artística de la España contemporánea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.