Secciones
Servicios
Destacamos
Hace 25 años fui nombrado coordinador regional de Trasplantes para representar a la Región en la Comisión Nacional de Trasplantes del Consejo Interterritorial (Ministerio de Sanidad) y así gestionar e impulsar los programas de donación y trasplantes de órganos. Poco después, recibí la visita del Dr. Rafael Matesanz, fundador y director de la Organización Nacional de Trasplantes. Su instrucción fue clara: «Tienes que echarle aceite a toda la maquinaria (sanitarios, asociaciones de pacientes, políticos, medios de comunicación, jueces, forenses, etc.) para que la sociedad murciana pueda incrementar los donantes de órganos; porque sin donantes no hay trasplantes».
Desde entonces, la Coordinación Regional ha impulsado numerosos cursos de formación y campañas de educación sanitaria en materia de donación y trasplantes, facilitando una formación sanitaria especializada y promoviendo en la ciudadanía una alta sensibilización favorable hacia la donación. El apoyo de los medios de comunicación, estando siempre comprometidos con la causa, ha sido fundamental: LA VERDAD (le pongo cara a Ricardo Fernández, Víctor Rodríguez, Paz Gómez y Javier Pérez Parra), 'La Opinion' (Juan A. Celestino y Ana García) y todas las emisoras de radio y televisión regionales han sido cómplices del éxito del programa de trasplantes de la Región. ¡GRACIAS! Hemos ayudado a las asociaciones de pacientes que han bregado incansablemente, y trabajado colaborativamente con jueces y forenses. GRACIAS.
La formación de equipos en cada hospital de la Región fue fundamental desde el inicio. Sobre ellos pivota el arduo trabajo diario (todos los días del año) de gestionar a pie de cama las cuestiones médico-legales y solicitar a las familias su autorización para la donación. Ahora mismo me acuerdo de Mar Rodríguez, Piluka (QPD), Salvi, Antonio, Lola, Rafa Núñez, Chindo González-Díaz, Ana Sanmartín, Eugenio Palazón, Ana Renedo, Javier Gil, de nuestra querida Rosa Blanco, MªJosé Frutos, Julio Zambudio, Mario Royo... Podría llenar páginas con otros muchos nombres. ¡MUCHAS GRACIAS!
Las negativas familiares para la donación se han reducido en estos 25 años hasta convertirse Murcia en una de las regiones más solidarias de España. La Arrixaca ha sido durante años el hospital con mayor número de donantes del país, y este 2020 que acaba probablemente lo vuelva a ser (a pesar de la Covid).
La Coordinacion Regional de Trasplantes ha recibido durante este tiempo numerosos reconocimientos, destacando entre ellos la Medalla de Oro de la Región de Murcia, la encomienda con placa de la Orden Civil de Sanidad o el reconocimiento del Comité de Regiones de la Comisión Europea. Pero el mayor reconocimiento es, sin el menor género de duda, la sonrisa y el agradecimiento de los más de 5.000 murcianos y sus familias que a lo largo de estos 25 años han recibido una nueva oportunidad en sus vidas.
La elevada tasa de donación alcanzada ha permitido acreditar nuevos programas asistenciales: el trasplante renal de donante vivo, el trasplante renal cruzado, el trasplante renal para hiperinmunizados, el trasplante cardiaco, el trasplante cardiaco de donante en asistolia, el trasplante de médula alogénico para adultos y niños, el trasplante de páncreas-riñón y el programa de donación en asistolia, que ha incrementado un 30% la donación y trasplantes en nuestra Comunidad. Actualmente Murcia es considerada como una región líder en donación y trasplantes, no solo a nivel nacional, sino también europeo.
Es obligado y justo reconocer desde este puesto técnico que dejo (hace un mes asumí la Jefatura de Servicio de Cirugía de La Arrixaca) el apoyo incondicional, y a todos los niveles, que siempre he recibido de los responsables murcianos en materia de política sanitaria y de los gerentes del SMS y sus hospitales.
La Coordinación Regional de Trasplantes se queda en buenas manos: las del Dr. Ricardo Robles: compañero y amigo desde hace 35 años, con un inmejorable currículum y un sólido conocimiento en donación y trasplante de órganos, y con quien además he compartido trayectoria profesional bajo el magistral paraguas del profesor Pascual Parrilla. Su perfil humano es su mejor tarjeta de presentación y la garantía para impulsar, innovar y mantener los programas de donación y trasplantes de nuestra Región. Ambos seguiremos trabajando también junto con el primer coordinador regional de Trasplantes (1990-1995), el Dr. Francisco Sánchez Bueno.
Ha sido un auténtico privilegio trabajar para mi Región por la donación de órganos. Llevo en mi corazón más de 5.000 sonrisas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.