Borrar

Presente imperfecto

Luces y sombras en la llegada del AVE. Lo mejor, su integración soterrada y la electrificación de vías para viajar por el Corredor Mediterráneo hacia el norte. Las frecuencias, horarios y tiempos son mejorables, pero la alta velocidad con Madrid impulsará la economía. Debe perfeccionarse el servicio, sin renunciar a la línea por Cieza

Domingo, 18 de diciembre 2022, 07:22

En la mayoría de las ocasiones, el futuro que imaginamos adquiere un tono decepcionante cuando cristaliza en el presente. «Me prometisteis colonias en Marte y en cambio recibí Facebook», dijo una vez el astronauta Buzz Aldrin, miembro de la histórica misión Apollo XI. En 1998, ... justo cuando Miguel Corsini, entonces presidente de Renfe, prometió ante el expresidente Valcárcel que el AVE llegaría a Murcia en 2004, fui a Cabo Cañaveral para enviar una crónica del pionero viaje al espacio del español Pedro Duque. Para enviar mi artículo tuve que contratar una línea telefónica desde España a una compañía estadounidense y llevarme un aparato de sobremesa en la maleta. Al llegar a la NASA, en un barracón provisional donde nos colocaron por la avalancha de informadores, me encontré que disponía de línea, pero sin roseta donde enchufar el teléfono, lo cual dependía de una empresa subcontratada que no hizo su trabajo. En la meca de la ingeniería espacial tuve que dictar la crónica desde un cabina convencional llamando a cobro revertido. En contra de mi futurista expectativa, la NASA resultó ser también eso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Presente imperfecto