Borrar
Digo vivir

Palabras que cambiaron de escenario

A veces hablamos 'a lo torero', 'a lo abogado' o 'a lo médico', sin que ejerzamos ninguna de estas profesiones

Lunes, 19 de febrero 2024, 00:48

Muchos de los términos que usamos cotidianamente nacieron en ámbitos muy alejados del común de la población para denominar tareas, objetos específicos o dedicaciones variadas: ... técnicas, literarias, científicas, artesanas... La lengua los engloba en el apartado de los tecnicismos, las jergas o el argot. Y ocurre que, con el tiempo, prescinden de su significado real para adquirir matices metafóricos. 'Estar para el arrastre', por ejemplo, nació en el ámbito taurino para señalar que el toro, una vez banderilleado, toreado y muerto a estoque será 'arrastrado' por mulillas que lo sacarán fuera del ruedo. El 'arrastre' pasó a designar, en sentido figurado, una situación humana de intenso cansancio o postración íntima extrema, sin nada que ver con las suertes de la tauromaquia. 'Estamos para el arrastre' tras una jornada de trabajo desbordante o complicadas emociones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Palabras que cambiaron de escenario