Borrar
Digo vivir

Nuevos 'no lugares'

En ellos y por ellos están o circulan gentes que van y vienen, que coinciden momentáneamente, pero no cumplen un destino de socialización

Lunes, 6 de enero 2025, 00:05

Proliferan a pasos agigantados nuevos 'no lugares', al tiempo que se desmantelan, desaparecen o se transforman espacios tradicionales que formaron parte de la vida personal ... y colectiva de numerosas generaciones. Son los tributos debidos a la modernidad. El concepto 'no lugar' fue una creación del antropólogo Marc Augé para el análisis de la sociedad contemporánea. Los 'no lugares' son espacios, por lo común urbanos, que no poseen o han perdido su identidad, su función de ámbito para la relación o la que les ha concedido la historia para un destino concreto y se convierten en espacios de paso para lugares y actividades diferentes. En ellos y por ellos están o circulan gentes que van y vienen, que coinciden momentáneamente, pero no cumplen un destino de socialización. Son ejemplos las estaciones de metro y autobús, las autopistas, los centros comerciales, y se contraponen a los 'lugares antropológicos', donde la sociedad reside o bulle con actividades, ritos o celebraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Nuevos 'no lugares'