Borrar

Entre 2011 y 2013, el artista chino He Xiangyu realizó una escultura titulada 'Tank Project'. La pieza en cuestión reproduce, a escala real, un tanque ... soviético que, durante décadas, utilizó el ejército chino y que terminó por convertirse en un elemento familiar del imaginario colectivo de aquel país. Lo interesante de la obra de Xiangyu es que el material en el que está realizado el tanque es piel de alta calidad, la misma que las firmas de lujo utilizan para realizar sus chaquetas, zapatos y complementos de todo tipo –como, por ejemplo, las maletas–. Como consecuencia de estar confeccionado con este material blando y sensual, el aspecto que ofrece el tanque es el de una estructura aplastada, recorrida por grandes y elegantes pliegues. Es evidente que el objetivo perseguido por Xiangyu era tensar al máximo el contraste entre un vehículo militar como es el tanque y la apariencia de objeto de lujo que salta a la mirada. ¿Por qué quería enfatizar este contraste? La transformación de China en una potencia económica había convertido su estrategia de inversiones en su verdadera política expansionista. Donde, en otros periodos, las conquistas territoriales se hacían por la fuerza destructiva de los tanques, ahora era la 'soft diplomacy' de la economía el arma más eficaz a la hora de colonizar el mapa entero internacional. La maleta de piel –como símbolo del individuo de negocios– es, en la actualidad, el más devastador armamento del que se vale el imperialismo contemporáneo para reducir a las voluntades. He Xiangyu lo tenía muy claro: en el mundo global, las guerras mundiales se librarán a través de la economía, y no de los tanques.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Tercera Guerra Mundial