Secciones
Servicios
Destacamos
Es innegable que el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca es un pilar fundamental de la sanidad murciana, con dos grandes joyas que lo ... distinguen. La primera es la actividad en donación y trasplante de órganos, área en la que La Arrixaca se ha consolidado como el hospital español con mayor número de donantes de órganos de forma ininterrumpida durante los últimos diez años. Sus programas de trasplante de corazón, hígado, riñón, páncreas, córneas y médula ósea son referentes de excelencia. La segunda es el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) Pascual Parrilla, cuyo núcleo está formado por médicos de La Arrixaca. Este instituto cuenta con plataformas clínicas de apoyo a la investigación traslacional de vanguardia, como la sala blanca (producción de CART), el biobanco (integrado en redes europeas), el animalario SPF (de alta bioseguridad), la sala de ensayos clínicos tempranos y las plataformas de genómica (con secuenciadores de última generación) y proteómica, entre otras.
Sin embargo, estos logros no son fruto del azar. Para comprender su dimensión, es preciso mirar atrás y conocer la historia. En 2025 celebramos el 50 aniversario de La Arrixaca, inaugurada en 1975 en El Palmar como Ciudad Sanitaria, junto a otros grandes hospitales nacionales de la Seguridad Social como el 12 de Octubre en Madrid o el Reina Sofía en Córdoba. Desde sus inicios, La Arrixaca destacó por una infraestructura y dotación de medios envidiables. Pero su verdadero diferencial llegó poco después, cuando las jefaturas de sus cuatro grandes departamentos asistenciales, Medicina Interna (Rafael Carmena), Ginecología (Lorenzo Abad), Pediatría (F. Rodríguez López) y Cirugía (Pascual Parrilla), fueron ocupadas, tras las respectivas oposiciones nacionales, por catedráticos llegados desde fuera de la Región de Murcia. Estos pioneros, que fueron los primeros profesores vinculados de la Universidad de Murcia (UMU) al entonces Insalud (hoy SMS), imprimieron al hospital un espíritu universitario que perdura hoy en día. Su compromiso transformó a La Arrixaca en un centro de excelencia asistencial, docente, investigador e innovador, siempre con el paciente como eje central.
Estos catedráticos clínicos, además de liderar los servicios asistenciales, dinamizaron la Facultad de Medicina de la UMU y formaron generaciones de discípulos. Hoy, La Arrixaca es un Hospital Clínico Universitario con más de 200 profesores de la Universidad de Murcia (34 vinculados y 170 asociados) que encabezamos la asistencia, la docencia al pregrado y la formación sanitaria especializada (MIR, BIR, QIR, EIR), además de las líneas de investigación traslacional que se desarrollan en el IMIB. Esta actividad de excelencia quedó refrendada en 2013, cuando el Gobierno regional le otorgó el máximo reconocimiento y La Arrixaca fue nombrada como Hospital Clínico de la Región de Murcia (BORM 2013).
Sin duda, otro hito clave fue el traslado de la Facultad de Medicina desde Espinardo hasta El Palmar en el año 2001. Esta reubicación, impulsada por responsables políticos visionarios, dio lugar al Pabellón Docente Universitario Virgen de la Arrixaca (PUVA), con aularios para los cursos clínicos de Medicina. Este PUVA es actualmente tambien sede de la FFIS, órganos de gestión del IMIB. Este supuso el embrión de lo que actualmente es ya el Campus de Ciencias de la Salud.
Un tercer momento histórico fue la creación del IMIB en 2010, por iniciativa del Gobierno regional, cumpliendo el sueño del maestro Pascual Parrilla, referente no solo para cirujanos, sino para muchas generaciones de médicos murcianos formados en la Universidad. En apenas cinco años, en 2015, el IMIB fue acreditado como instituto de investigación biosanitaria de excelencia por el ISCIII. Ese mismo año, la inauguración del Laboratorio de Investigación Biosanitaria (LAIB), una torre de ocho plantas financiada por el ISCIII, la Consejería de Salud, la FFIS y la UMU, consolidó su crecimiento. Este modelo, inspirado en universidades como Harvard (EE UU) o Cambridge (UK), cristalizó el Campus de Ciencias de la Salud de Murcia: La Arrixaca, la Facultad de Medicina y el IMIB, un legado que honra la visión del profesor Pascual Parrilla y que celebramos en este 50 aniversario.
No obstante, sería injusto omitir una realidad preocupante en estos momentos: tras medio siglo, las instalaciones de La Arrixaca se han quedado obsoletas e insuficientes. Faltan quirófanos, espacios en Reanimación, UCI, Area de Urgencias, salas de intervencionismo, radiología y un hospital oncológico de día adecuado. Esta 'catedral' de la sanidad murciana necesita con premura una profunda renovación o, mejor aún, una nueva Arrixaca que esté a la altura de su legado y de las necesidades de la Región. Los médicos y profesionales sanitarios de La Arrixaca se lo pedimos al Gobierno de la Región de Murcia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.