Borrar

Mala suerte

Richard Wiseman realizó un estudio sobre la suerte y concluyó que los 'afortunados' están más abiertos a nuevas experiencias y confían en su intuición

Jueves, 27 de marzo 2025, 01:03

Parece que va por rachas, ya saben aquello de que a perro flaco todo son pulgas. Hay temporadas en las que todo parece salir mal. ... No les quiero aburrir aquí, pero siento que estoy inmerso en una de ellas. Y esto me ha llevado a pensar sobre la mala suerte. Vaya por delante que siempre me he considerado lo que se suele llamar un tipo con suerte. Pensaba que recurrir a la mala suerte era el refugio de quienes no aceptan el azar en la vida. Desde un punto de vista probabilístico, la mala suerte no es más que una distribución aleatoria de eventos adversos. En un número dado de sucesos, por pura estadística, una parte de ellos serán negativos. Lo interesante es cómo interpretar esos eventos. Nuestro cerebro está entrenado para detectar patrones, incluso donde no los hay. Si nos ocurren tres cosas malas seguidas, tendemos a pensar que estamos en una racha de mala suerte, cuando en realidad lo más probable es que no haya ninguna conexión entre esos acontecimientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Mala suerte