Borrar

La Catedral de Murcia como máquina de poder

Artistas y arquitectos han trabajado para el poder y en el siglo XVIII recaía en el obispo de Murcia; el más claro exponente es el obispo Belluga

Sábado, 11 de marzo 2023, 09:10

Murcia fue el escenario barroco del poder en el entorno de la Catedral durante siglos. Podríamos pensar que eso es cosa de otro tiempo, que lo simbólico ya no importa en los tiempos de la democracia e internet, pero no es así. Cuando el Ayuntamiento ... de Murcia decidió, en los años 80, que Rafael Moneo construyese en el solar pagado a precio de oro dejado por la antigua casa del doctoral La Riva frente a la Catedral, el Consistorio tenía la necesidad secular de asomarse al escenario del poder. La plaza Belluga enfrenta a la Catedral con el Palacio Episcopal, opuestos a las antiguas casas burguesas y anteriormente nobles. Son edificios espectaculares, especialmente la Catedral, pero no solo son bonitos, son representativos de los poderes que han regido esta ciudad y el antiguo Reino desde hace tres siglos. El palacio es el poder episcopal, que en largos periodos de la historia ha sido también el político; la Catedral es el Cabildo, que en otros momentos ha ostentado un poder no solo espiritual enorme, aunque hoy su función sea meramente religiosa. Las casas ricas representaban a las clases pudientes y el Ayuntamiento quedó relegado a una esquina en la que no tenía representación simbólica en el teatro del poder. Ya en los años 80 se cumple esa vieja aspiración de casi dos siglos y el cuarto poder, civil, se asoma mirando cara a cara al religioso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Catedral de Murcia como máquina de poder