Secciones
Servicios
Destacamos
Como cada verano tengo la suerte de volver a casa, a la Región de Murcia, para pasar unos días de desconexión y descanso. Este año he pasado las vacaciones entre la huerta de Murcia, la bahía de Portman y sus magníficos alrededores: Cartagena, Calblanque, Cabo ... de Palos y La Manga del Mar Menor. En el caso de Portmán, este se considera sinónimo de desastre ambiental –«el mayor del Mediterráneo»–, pero, en mi opinión, también es sinónimo de futuro. Sinónimo de superación y de cambio de época, de transición ecológica. Portmán es una gran oportunidad de generación de prosperidad compartida: es probablemente, a condición de se lleve a cabo su regeneración, la zona con mayor potencial para el desarrollo del turismo sostenible en nuestra región.
Cada vez que vuelvo, miro, imagino y comparto, concluyo que somos, formamos y construimos una gran Región, con enormes potencialidades y en cuya mejora permanente merece la pena trabajar. Como dicen los norteamericanos en el preámbulo de su constitución, se trata de construir cada día 'a more perfect union', es decir, una unión –en nuestro caso una región– más perfecta.
La transición ecológica no es solo una necesidad imperiosa para frenar los efectos del cambio climático, sino también una gran oportunidad para el desarrollo y la prosperidad, especialmente en una región como la nuestra: con más de 3.000 horas de sol al año, una enorme biodiversidad y el legado de grandes ambientalistas como el ingeniero Ricardo Codorníu y Stárico, promotor de la reforestación de Sierra Espuña.
Como Región debemos de seguir apostando por el autoconsumo de energía solar, las comunidades y cooperativas de energías renovables. Una realidad imparable que va a transformar nuestro sistema energético, rompiendo la baraja del oligopolio, rebajando la factura de la luz, socializando los beneficios y, sobre todo, situando a los ciudadanos en el centro de la transición verde. Estas nuevas oportunidades tecnológicas no solo van a democratizar y descentralizar nuestro sistema energético, sino que tendrán otros efectos benéficos al abaratar los costes de la desalinización, mejorar la competitividad de nuestra industria y fomentar nuestra autonomía. Proyectos como el de la producción de hidrógeno verde en Escombreras, o los numerosos proyectos de renovación, vivienda sostenible y mejora de la eficiencia energética también apuntan en esta dirección
En el camino hacia la 'neutralidad climática', un objetivo que ya forma parte de la legislación europea, sigamos la senda abierta por Ricardo Codorníu: reforestemos para capturar CO2, para enriquecer nuestros suelos y biodiversidad, para impulsar nuestra calidad de vida, nuestro atractivo y nuestra industria del turismo sostenible. Ampliemos el cuerpo de agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma. No son decisiones buenistas, es la gran tarea de nuestra generación, nuestra contribución a la construcción de una región mejor y, además, existen incentivos económicos e inversiones (37% de los fondos 'Next Generation EU'). Regeneremos nuestro Mar Menor, un paraje único que forma parte de nuestra identidad, garanticemos que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar de él.
Apostemos y trabajemos juntos para hacer realidad infraestructuras que mejorarán nuestras vidas y futuro, como el corredor mediterráneo que conectará al 50% de la población española y, sobre todo, nos unirá por tren de alta velocidad con el resto de Europa: Lyon, París, Milán, Londres, Bruselas..., acercando la periferia al centro, fomentando el turismo, reduciendo su impacto ambiental, y facilitando y abaratando las exportaciones. Y sí, París, Londres o Bruselas no forman parte del trazado del corredor, pero basta con conectar puntos: la alta velocidad entre Barcelona, Lyon y París ya es una realidad y, a su vez, la capital gala está conectada con Londres (Eurostar) y Bruselas y Ámsterdam (Thalys).
¿Y qué más? Pues mucho más, una historia y un futuro mejor que tenemos que construir entre todas y todos. En la Región de Murcia, nos podemos sentir orgullosos de muchas cosas, por ejemplo, de nuestro carácter emprendedor. Somos la comunidad autónoma con más cooperativas por cada 100.000 habitantes de España y lideramos los rankings europeos de creación de este tipo de empresas colectivas; de nuestro carácter abierto e integrador y de lo mucho que hemos conseguido juntos. Para construir una región más perfecta queda mucho por hacer en educación, capital humano, empoderamiento, igualdad de oportunidades y cohesión social; también en mejora permanente de nuestro gran Servicio Murciano de Salud, integrado en el sistema nacional y cada vez más en un sistema europeo de salud –como ha demostrado la compra centralizada y la estrategia de vacunación–; en vivienda asequible y generación de oportunidades laborales de calidad como condición para la emancipación y desarrollo vital de los más jóvenes. Lo dicho, un gran futuro por construir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.