Borrar

Empresarios en caza y extinción

Las empresas son analizadas y controladas a diario por un sinfín de organismos reguladores y fiscales. Ojalá todos los políticos siguieran ese escrutinio

Sábado, 11 de marzo 2023, 09:07

Una sociedad que no es capaz de reconocer y respetar sus pilares (instituciones) y de marcar unas reglas de juego claras (leyes y usos y costumbres) está abocada al puro hundimiento y, desgraciadamente, es una dinámica en la que estamos entrando en barrena, con una ... naturalidad y falta de reacción social que hiela la sangre. Empezaron algunos cargando contra la judicatura, a la que se ha tildado de machista, fascista e injusta; pocos han levantado la mano para denunciar la falta de medios de la justicia y la extrema politización a la que está expuesta su cúpula por los partidos políticos. Luego siguieron, los mismos, con la jefatura del Estado, a la que aún no se le ha perdonado que sea de las pocas voces que mantiene un discurso coherente por la unidad del país. Ahora les toca demonizar al empresario de éxito, es decir, el que ha sido eficiente y competitivo, ha crecido y ha generado riqueza y empleo, con expresiones genéricas de «capitalistas salvajes», «usureros» o «antipatriotas». Cuando uno escucha esos epítetos y constata que los empresarios señalados son personas como Ortega, Roig o Del Pino tarda en reaccionar ante el desatino; pues estamos ante tres ejemplos de trayectorias que han apostado por la RSC, la filantropía más comprometida y no les recuerdo casos señeros de corrupción. Sí de generar empleo, y mucho: Inditex, 165.000 empleos directos, 45.000 en España; Mercadona, 96.000 empleados, casi todos aquí; y Ferrovial, con 24.191 empleados en siete países. Pero no, en este debate, los empresarios son los malos, el enemigo a batir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Empresarios en caza y extinción