

Secciones
Servicios
Destacamos
No veo en el 'pin parental' un problema, pero tampoco una solución, y sería de agradecer que las miras fueran mucho más amplias y capaces, porque el sistema educativo, desde Primaria al postgrado, requiere de un esfuerzo intelectual que va más allá de un simple pin o de un simple no pin. En cualquier caso, es evidente que el adoctrinamiento, la enajenación y la manipulación están tan imbricadas en las diferentes formas de poder actual, que cada vez resulta más difícil construir verdaderos proyectos de cambio que redunden en un retorno hacia ambos, individuo y sociedad.
La formación actual requiere de un giro completo, pero no de la derecha a la izquierda o de la izquierda a la derecha, sino de abajo a arriba. Y es que seguimos anclados en una educación basada en mirar hacia abajo, en invertir horas y horas de estudio, mirando hacia libros o apuntes, y en ocasiones a pantallas. Nuestra sociedad ha cambiado tanto que nos cuesta ser conscientes de ello. La mejor prueba de esto es que muchas de las personas que han cambiado nuestro mundo, y lo han hecho como ahora es, no consiguieron acabar sus estudios universitarios: ni Bill Gates, ni Steve Jobs ni Mark Zuckerberg consiguieron tener su título académico en la pared.
Frente a esto, mantenemos una enseñanza que solo busca encasillarte y cuanto antes mejor. El Bachillerato, con apenas 15 años, te obliga a elegir ya lo que no sabes si quieres ser, para que cuando decidas -o decidan por ti- qué estudiar en la universidad te encuentres con horas y horas de estudio teórico. Me atrevería a decir que más de la mitad de la teoría que se imparte es prescindible para el desarrollo profesional, y un lastre para el desarrollo personal. Por si no fuera suficiente, cuando acabes, te harán creer que necesitas más títulos, lo que te llevará a invertir en postgrados lucrativos, a los que denominaría 'burbuja' formativa que alimenta a universidades privadas desde hace una década en nuestro país.
Sin embargo, nadie te ha dicho que esto ha cambiado: para disfrutar de 'ser' un buen profesional, en lo que sea, necesitas algo más. Necesitas 'ser' capaz de tener un desarrollo personal en base a habilidades y mejoras continuadas, más allá de conocimientos teóricos fijos e impartidos. Una teoría sobrante que ahora es prescindible en nuestro cerebro, por cuanto que siempre será fácilmente consultable y mejorable con las nuevas tecnologías.
Cambiar el sistema educativo es difícil, pero es una oportunidad enorme. El nuevo modelo debería buscar aunar la mejora personal con la adquisición de habilidades y conocimientos de forma equilibrada. Estudios basados en créditos de elección flexible, incluso intercambiables entre titulaciones, ¿por qué no?; que el alumno elija cómo quiere 'ser' y cómo quiere 'mejorar', cómo quiere crecer y desarrollarse.
Que nadie se engañe, la contratación por titulaciones y notas en el expediente va a desaparecer, y serán las capacidades personales y habilidades profesionales adquiridas las que prevalezcan. El resto será tecnología. Y es que no es cuestión de hacer pin, sino de resetear el sistema operativo, y cuanto antes mejor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.