Borrar

Medio ambiente en estado de alarma

Lo último es que la Comunidad se ha personado como perjudicada por la degradación del Mar Menor. ¡Olé tú!

Martes, 5 de mayo 2020, 01:57

En estos días de pandemia nos levantamos con la noticia que la Consejería de Fomento, sin pasar por consejo de gobierno, al parecer, ha decidido otorgarse el omnímodo poder de conceder concesiones que permitan utilizar las instalaciones portuarias para la realización de diversas actividades: industriales, comerciales y de servicios.

Este es el segundo intento. El primero, en mayo de 2016, fue un fracaso y hubo de ser retirado, pero ahora, en medio de una pandemia global nos cuelan un decreto, que es criticado por las organizaciones ecologistas que, según el consejero, son «organizaciones extremistas de signo opuesto». Lo de signo opuesto debe ser porque esas organizaciones cuidan y defienden el espacio natural y ellos no.

Esta es una tropelía más y son muchas ya que el Gobierno de la comunidad autónoma lleva a cabo con nuestros espacios naturales. Que haya tenido que ser una asociación como ANSE quien, con sus cuartos, compre un espacio único como Cabo Cope para protegerlo nos da una idea de lo poco que esta Región apuesta por la conservación de su medio ambiente, que peligra allá donde mires.

Todo ello por no hablar del Mar Menor. Allí donde los disparates se acumulan con la misma intensidad que los nitratos que entraron y que siguen entrando sin que nadie les ponga freno mediante una ley restrictiva y decente. Lo último, como leemos en LA VERDAD, es que la Comunidad se ha personado como perjudicada por la degradación del Mar Menor. ¡Olé tú! Los pájaros disparan a las pistolas.

Después de jurar y afirmar durante tiempo que el Mar Menor estaba bien y que este se estaba regenerando de forma natural, de que no había ningún problema, y de 'publicar' al parecer manuales de buen uso para no ser multado, ahora, cuando parece que nada tiene solución, se personan como parte afectada, que lo son/somos en tanto murcianos, pero no en tanto gobierno responsable que durante años consintió y permitió las atrocidades que han provocado la situación actual. Máxime ese mismo Gobierno autonómico hace caso omiso a las directrices que les dan desde el Ministerio de Medio Ambiente, tanto la ministra como el secretario de estado Hugo Morán, dilatando señalar a quienes contaminan. Entonces, ¿para qué se personan en la causa? ¿Para acusar o para conocer las acusaciones? No parece que esta personación sirva para ayudar sino más bien para su contrario, para enredar no sea que alguno de este Gobierno de tantos años que denunciaba Inés Arrimadas salga trasquilado.

Se dice, se comenta, que cuando pase esta pandemia, en la próxima remodelación del Gobierno, uno de los consejeros que acabará perdiendo su puesto es Luengo. No sé si será verdad o no, pero algunos empezamos a pensar que lo mejor que podría pasarle a nuestra Comunidad es que las competencias que tienen asumidas pasen al estado central, porque lo del Mar Menor es de estado de alarma y no sabemos si de 155 por ineptitud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Medio ambiente en estado de alarma