Borrar

Mecanismos defensivos

Disponer de barreras para evitar que los elementos extraños que suponen un riesgo invadan nuestro cuerpo, resulta esencial para la supervivencia humana

Lunes, 12 de abril 2021, 02:36

En la elección que establecen algunas entidades lingüísticas sobre las palabras más significativas del año, merece figurar con toda propiedad la inmunidad. Es un término que quizás carece de la eufonía de otros, como pandemia o confinamiento, pero su empleo por razón del coronavirus actual ... ha alcanzado una inusitada difusión. Un empalago mayor si cabe se produce cuando –en este curso acelerado de fisiología elemental al que nos hemos visto abocados sin preparación, por obra y gracia de la pandemia– oímos y escuchamos conceptos referentes al mejor modo de protegernos de incluso la infección. De defendernos, en suma. Y ahí es donde resplandece la inmunidad. Un concepto que, reducido a su mínima expresión, sería el vocablo culto para designar lo que vulgarmente se conoce como 'las defensas del organismo humano'. Su difusión sin freno –fruto del lógico anhelo por evitar cualquier enfermedad– ha hecho fortuna entre los perspicaces publicistas que, a día de hoy, lo utilizan sin empacho etiquetando infinidad de productos, no digamos ya alimentos con el marbete de 'útil para aumentar la inmunidad'. A las pruebas cabe remitirse, con una simple ojeada a los estantes de los comercios de alimentación. Ahí sí que se ha roto el freno y pobre de quien no coloca reclamo tan virtuoso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Mecanismos defensivos