Borrar

Con pelos y señales

Se dispone de alternativas frente a la calvicie, lejos de entrañables anuncios de crecepelos

Lunes, 6 de mayo 2024, 00:24

Es una percepción generalizada el valor neutral atribuido a las cifras. De ahí la importancia de las estadísticas, realizadas con la pretensión de sustentar verdades incuestionables de validez generalizada. Aplicadas a cualquier contexto y circunstancia, resulta habitual en las noticias gravitar sobre una pertinente entradilla ... de correlato estadístico, para reafirmar su verosimilitud, como desencadenar o justificar acciones determinadas de la gente e influir en hábitos y tendencias de consumo. Recuentos en no pocas ocasiones con visos de originalidad, al tantear aspectos insólitos, curiosos, como la encuesta recientemente publicada acerca del número de calvos por países, nada menos. Indagación esta en la que, de acuerdo con los resultados, los españoles ocupamos la primera posición en el 'ranking'de calvos (referido en concreto a la conocida como alopecia androgénica o masculina, de perfiles diferentes a la mujer.) La deducción es de una precisión numérica encomiable, al aseverar los cómputos que un 44,50% de la población española masculina presenta calvicie en diversos grados. Nos siguen con porcentajes cercanos, muy ajustados, los italianos con un 44,37% y los franceses en tercera posición con el 44,25%. Como se aprecia con una fina exactitud de decimales. Si bien encuestas anteriores realizadas en diferentes países no han logrado establecer, para las comparaciones, una estrategia común que permita establecer conclusiones fiables sobre su prevalencia, ante las sensibles variaciones en los métodos de estudio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Con pelos y señales