Borrar

Derecho al olvido en el cáncer

Haber transitado por el compromiso de la enfermedad deja profundas huellas en la memoria, algo imposible de eliminar de raíz

Lunes, 19 de junio 2023, 01:01

Entre la ingente cantidad de propuestas y promesas preelectorales –sin pausa para asimilarlas–, suscitó gran interés la del derecho al olvido, un enunciado con reminiscencias proustianas. De interpretarse en sentido literal, sin matices ni análisis, rayaría en la ciencia ficción como facultad para borrar a ... voluntad recuerdos archivados en la memoria. Pero cualquiera se atreve a descartar tal posibilidad con respecto a manipulaciones tecnológicas mentales, en un correlato de la también ahora omnipresente inteligencia artificial. En caso de alcanzar semejante utopía actual se podrían eliminar a conveniencia vivencias desagradables, evocaciones de lances desafortunados, episodios luctuosos, esfumando dolor y sufrimiento. En semejante tesitura incluso recurrir a insertar recuerdos agradables y placenteros. Como sucedía de forma premonitoria para tal pretensión en la entretenida película 'Desafío total', cuando un musculoso Arnold Schwarzenegger, hastiado de una vida insulsa, monótona, sin alicientes, decide contratar –en establecimientos destinados a tal fin– una píldora que insertada en su cerebro le posibilita un placentero viaje a Marte, sin moverse de su sillón. Basada en el relato del magistral Philip K. Dick, 'Podemos recordarlo por usted al por mayor'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Derecho al olvido en el cáncer