![La amistad de Jorge Guillén y Dionisia García](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/23/libro5-U52825474686IaA-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La amistad de Jorge Guillén y Dionisia García](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/23/libro5-U52825474686IaA-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Murcia ha publicado recientemente un libro que descubre los vericuetos hasta ahora desconocidos por los que se movió la amistad entre Dionisia García, la poeta murciana que este año ha ganado el Premio Nacional de la Crítica, pasados los noventa y tantos, ... y Jorge Guillén, hacedor de algunas de las páginas literarias más bellas publicadas en nuestro atropellado territorio peninsular. Esta 'Historia de una amistad (Epistolario, 1977-1983)', en una edición publicada en Editum y revisada por Pedro Luis Ladrón de Guevara, con prólogo de Francisco Javier Díez de Revenga, se afianzará en parte gracias a LA VERDAD, cuando Dionisia publica el 25 de mayo de 1980 la entrevista que realiza al poeta vallisoletano, que fallecería tan solo cuatro años más tarde, en 1984, en Málaga. Guillén había tenido una intensa relación con Murcia, como catedrático de la universidad, entre 1926 y 1929, fue amigo de muchos murcianos; a muchos los conoce en ese tiempo y aparecen habitualmente en este intercambio epistolar. Desde José Ballester, promotor junto a Juan Guerrero Ruiz del Suplemento Literario (1923-1926) de LA VERDAD, a Francisco Cano Pato, Francisco Alemán Sáinz o Julián Calvo. Murcia siempre fue una tierra apreciada por el dadivoso liróforo, y aquí se le tributaron homenajes correspondiendo a esa cercanía. Como detalle, sabemos que en Murcia, por ejemplo, comenzó la traducción de 'El cementerio marino' de Paul Valéry, como recuerda Díez de Revenga, además de dirigir 'Verso y prosa' (1927-1928) y de escribir hermosos poemas de 'Cántico' (1928), título que decidió estando en Murcia.
La amistad entre Dionisia y Jorge Guillén, que conoció el exilio tras la guerra y viviría errante entre Estados Unidos, Italia –patria de Irene Mochi Sismondi, su esposa– y España, fue 'in crescendo', pues desde el primer momento el vallisoletano tiene la impresión de que ya conocía a la autora de 'El vaho en los espejos', un libro originalmente publicado en 1976 del que alaba sus «poemas de meditación ambiciosa», que le interesan, como dice en una carta fechada en Málaga el 31 de marzo de 1977, «porque pretenden –y nada más noble– alcanzar, aprehender el sentido del mundo en su conjunto, a nivel de poesía; a través de lo concreto, sentido, intuido». Guillén pondera de Dionisia su disertación filosófica en este volumen y en otros sucesivos como 'Antífonas', «un encuentro con la luz». Dionisia será para Jorge Guillén hilo directísimo «con esa Murcia que no olvido», y él, tremendamente contribuidor con la causa poética, responderá a todas las solicitudes para colaborar en revistas como la mítica 'Tránsito'. Un libro pleno de finuras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.