Secciones
Servicios
Destacamos
El sábado, en portada, nos desayunábamos con la noticia que la Unión Europea, a través de su pacto verde, ha decidido garantizar la conexión ferroviaria con Madrid a más de 200 kilómetros hora. La decisión europea, que tiene también relación con el cambio en las ... decisiones del Gobierno central presionados desde la Región, llega tarde, muy tarde; esperemos, sin embargo, que la presión realizada para el mantenimiento de la vía se traduzca en las necesarias negociaciones para que se realice cuanto antes el estudio informativo y, detrás de él, una declaración de impacto ambiental (DIA) que no se deje caducar sin iniciar las obras.
La situación antes de esta noticia era tensa. Cómo sería que alguien que entiende en la prensa regional me señaló que lo importante, llegados a este punto, no es la velocidad del tren, sino que la vía no se cerrase y se garantizara su futuro, que antes se veía negro y que ahora parece más claro.
El mantenimiento del eje norte-sur, necesario por las pendientes, y el natural para ir a Madrid y conectarnos con la ruta interior (Vega Media y Alta del Segura, Hellín...) es una estupenda noticia que complementa la continuidad del corredor mediterráneo (este-oeste) que, en ningún caso, se debía haber hecho a costa del corte de los cercanías, pero tenemos lo que tenemos por una serie de erradas decisiones regionales en la planificación de infraestructuras que estamos pagando. Aunque ahora parece que el camino al futuro está lo suficientemente despejado, al tener ya una planificación ferroviaria que vertebra la Región este-oeste y norte-sur.
Esta noticia ha sentado, extrañamente, a cuerno quemado al actual consejero de Fomento, quien proponía en su pacto por las infraestructuras una petición de la que ahora parece renegar. Más le valiera coger el toro por los cuernos, celebrarla y apoyar para solicitar lo que parece que ya está en marcha desde la Delegación de Gobierno: pedir que hagan cuanto antes el estudio informativo y la DIA, porque todos sabemos lo que se dilatan las obras en esta región y, ahora que parece que el Gobierno central hace caso, nos tenemos que poner y apoyar a quien está consiguiendo cosas, no mirando colores, sino viendo infraestructuras. ¿No era eso de lo que trataba el pacto?
Me hubiera gustado que el consejero José Ramón Díaz de Revenga hubiera aprovechado la noticia para pedir un incremento en el número de trenes para conectar con Albacete usando Archena o la estación que fuera, pero, en vez de ello, ha iniciado la guerra entre territorios. Una vez más pareciera que quien aconseja al Gobierno regional no ha salido jamás de las Cuatro Esquinas.
La Plataforma Pro Soterramiento no ha dejado de apostar por la vía directa con Madrid. Cuando asistimos a la reunión del cierre de los Cercanías, una de las peticiones de Joaquín Contreras, a la que se comprometió el delegado del Gobierno y ha cumplido, fue que, si se cerraban los Cercanías, al menos se negociara el blindaje y puesta en marcha de la vía histórica con Madrid con su electrificación. Fruto de aquello, aunque en esto han pesado otras variables, es este resultado con el que se plantea un interesante futuro para la Región. Joaquín Contreras va a seguir ahí y con ellos todos esos locos bajitos de las vías.
Ahora toca celebrar, pero mañana seguiremos trabajando para que la vía histórica con Madrid se haga y esto no caiga en saco roto ni se retrase a 2040. Así que el primer paso es el Estudio informativo, después la DIA, y, como dice Pedro, las enmiendas al Presupuesto, que lo que está allí no se ve y todavía estando no llega.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.