Secciones
Servicios
Destacamos
El humano es un ser relacional, ha sido diseñado para vivir en relación con la naturaleza, con el reino animal y, por supuesto, con otros ... humanos. En este sentido, el nacimiento del lenguaje marcó el principal hito histórico en la historia de las intercomunicaciones. El día en que, a través de sonidos guturales bien estructurados, pudieron comenzar a entenderse, fue crucial en su desarrollo personal y colectivo.
Más recientemente, la radical revolución que produjo Internet, tan solo es comparable con la que, en su momento, supusieron los inventos del teléfono por Antonio Meucci, o la bombilla eléctrica de Thomas Edison.
La irrupción de internet, en el último tercio del siglo XX, dejó completamente obsoletos otros medios de intercomunicación, como el telégrafo y la carta, convirtiéndose ambos en anacronismos, hoy reliquias de una época ya superada.
La información es la base del desarrollo de la civilización, y estar bien informados precisa de una red de intercomunicaciones potente y veloz. De ahí que, conforme mejora dicha intercomunicación, son más rápidos los avances sociales.
En un corto espacio de tiempo, han aparecido y continúan apareciendo sucesivas redes sociales de comunicación (Facebook, Twiter -ahora X-, Instagram, Whatsapp, Youtube, TikTok, etc.), que están actuando como catalizadores de vertiginosos cambios en nuestras vidas y en nuestros comportamientos. Son más de 3.000 millones de personas, las que están conectadas a alguna Red Social.
Las Redes Sociales son como el bisturí del cirujano. Bien utilizado, es un excelente instrumento para salvar vidas, pero un mal uso puede ocasionar terribles desgarros personales y/o sociales.
Sin ánimo de ser exhaustivos, veamos los principales beneficios que aportan:
La principal ventaja a la que contribuyen las redes sociales es el intercambio de información entre personas en tiempo real. Se han derribado las fronteras físicas y se han eliminado las distancias. Desde uno a otro punto cualquiera del planeta, la intercomunicación es instantánea. Todo ello favorece el progreso y el bienestar de los pueblos.
Los enlaces fáciles y rápidos permiten tener acceso a nuevos contactos, amplían tu círculo relacional, ayudan a evitar la soledad y contribuyen al enriquecimiento personal, al facilitar el conocimiento de otras personas y de otras culturas.
Permiten el acceso al mundo de la cultura, del entretenimiento, de la fotografía, del arte, de la historia, del cine, del deporte, etc.
Tienes a tu disposición, a un golpe de clic, las últimas noticias en los diferentes medios de comunicación.
Las empresas se han subido al carro de las nuevas tecnologías, siendo cada vez mayor el porcentaje de ventas que se materializan por los nuevos canales de internet.
A través de las diferentes plataformas, pueden lanzarse informaciones, advertencias, peticiones de ayuda o denuncias de hechos concretos, que nos ponen en situación de alerta, y se hacen virales por su rapidísima y masiva circulación.
Considerados los aspectos positivos, veamos ahora, también sin ánimo de abarcarlos todos, cuáles pueden ser los inconvenientes, que conlleva el mal uso de las redes.
Como primer elemento desfavorable, el uso frecuente de las redes, va en perjuicio de los contactos presenciales, cara a cara, tan necesarios para dar consistencia a las relaciones humanas.
Las Redes Sociales son un campo abonado para ejercer la demagogia y el populismo, convirtiéndose en un albañal, por donde se vomitan insultos, gratuitas descalificaciones y toda clase de bazofia, refugiándose cobardemente en el escudo que le proporciona el anonimato.
La torrentera de noticias falsas, los bulos y las murmuraciones son moneda corriente en estos circuitos mediáticos, provocando el escarnio y perjuicio de la imagen y el honor de terceros.
El aluvión de noticias, la inmensa mayoría vacuas, que se producen en las redes sociales inducen al gregarismo, sobre todo en personas de mente débil, lo cual atenta contra el pensamiento propio, pudiendo provocar estados de idiotez o alienación.
Las Redes son la herramienta favorita de determinados partidos políticos, verdaderos virtuosos en la materia, pretendiendo con ella alcanzar la hegemonía social.
Las Redes, de facto, se convierten en una especie de jurado popular, en el que la turba, prescindiendo de toda presunción de inocencia, busca aplastar, de forma inmisericorde, al que consideran su enemigo.
Los menores son especialmente vulnerables en el universo de las redes sociales, donde la exposición a contenidos inapropiados, el ciberacoso, la presión social y la manipulación emocional pueden causar estragos en su desarrollo psicológico. Detrás de una pantalla pueden estar siendo acosados, captados por depredadores, comparándose obsesivamente con modelos irreales de belleza y éxito, o siendo víctimas de desafíos virales que ponen en riesgo su integridad física y emocional. La supervisión activa de los padres y la educación digital desde edades tempranas son esenciales para que los menores aprendan a navegar en este entorno con criterio y responsabilidad, sin convertirse en esclavos de una realidad virtual que puede devorar su autoestima y su bienestar.
Existe el peligro de idolatrar las Redes y hacerse esclavo de las mismas, dispensándoles una atención desmedida y obsesionada, otorgándoles la parte del tiempo que se debería dedicar a otros importantes y necesarios menesteres (la familia, el estudio, el deporte, la meditación, etc., etc.).
Con el fin de evitar exabruptos, injurias y demás bazofia verbal, es imprescindible imponer límites a la publicación en las plataformas, de determinados mensajes de contenido escabroso e ignominioso. No obstante, ese es otro de los temas delicados a resolver, puesto que es una línea finísima la frontera que separa el constitucional derecho de libertad de expresión, del que, excediéndose, se adentra en terreno injurioso con menoscabo del honor de las personas.
Como epítome, el uso de las Redes Sociales requiere cabeza, sentido común y disciplina, además de austeridad en su uso, autoasignándose un determinado tiempo diario a su atención, controlándolas y que no sean ellas las que te controlen a ti, evitando obsesionarse y estar pendiente del móvil o del ordenador las 24 horas del día. De esta manera, las Redes Sociales se convertirán en un extraordinario aliado y un excelente instrumento, para hacer la vida a todos mucho más agradable.
Jesús Fontes, Javier Jiménez, José L. Garcia de las Bayonas, José Izquierdo, Blas Marsilla, Luis Molina, Palmiro Molina, Francisco Moreno, Antonio Olmo, José Ortíz, Francisco Pedrero, Antonio Sánchez y Tomás Zamora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.