Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 19 de diciembre, se producía un hecho histórico con la llegada del AVE por el corredor ferroviario del Mediterráneo a la ciudad de ... Murcia para nuestra conexión, por ahora solo hacia el norte, con todas las capitales del arco mediterráneo español y su interconexión con la red ferroviaria europea, como lo fue la llegada de la autopista del Mediterráneo (como autovía) a la Región y su continuidad hacia Andalucía.
La llegada, entonces, de la autovía del Mediterráneo, como ahora del AVE por el corredor ferroviario del Mediterráneo, se producía, lustros y lustros después de su llegada a Alicante, con la consiguiente pérdida de oportunidades a lo largo de los años por su inexistencia, mientras que sí lo estaba en el entorno. Dicho esto, se conforman como hechos históricos y fundamentales para la Región al conectarla con todas las capitales del arco mediterráneo y con el resto de Europa.
Pero, en ambos casos, se producían como un hecho aislado al no tener entonces, ni ahora, la Región conexión directa con Albacete, por lo que hasta que se realizó la autovía con Albacete, muchos años después, no se consiguió rentabilizar plenamente, una situación que ahora, lamentablemente, se repetirá hasta su conexión ferroviaria directa con Albacete, al no poder poner en valor todas sus ventajas comparativas.
Ahora, vuelve a repetirse la historia para ir a Madrid, a. Ayer y hoy hay que hacerlo por Alicante, entonces era por autovía (ya que se había realizado la autovía de Albacete con Alicante, aunque, como siempre, la Región seguía esperando su autovía con Albacete) y ahora se repite con el AVE, a pesar de que el corredor Cartagena-Murcia-Albacete está incluido en el PITVI 2012-2024, y en consecuencia debería estar concluido el año 2024.
Evidentemente, podíamos ir por autovía hasta Alicante y desde allí continuar por autovía hacia Albacete y Madrid, realidad que conllevó un muy importante cambio en los tráficos a partir de Albacete, hacia Alicante y en detrimento de los tráficos hacia Murcia. Ahora la situación se repite, y también podemos coger el AVE en Murcia y por el corredor mediterráneo llegar a Alicante, y desde allí continuar hacia Albacete y Madrid.
Entonces y ahora la realidad era y es que quien viniera o venga a Murcia a través de este AVE llegará primero a Alicante, y en consecuencia tenía y tendrá la sensación de que Alicante está más cerca de Madrid a pesar de estar 27 km más lejos, y eso cambió la percepción de la realidad, y siempre tiene consecuencias para el equilibrio territorial.
Mientras la alta velocidad con Cartagena sigue esperando, en un principio el AVE y los cercanías a Cartagena iban por el corredor central, como así se acordó. La Consejería de Obras Públicas hizo los estudios y los planos, conectando con el aeropuerto (como se va ha hacer con el de Alicante y en otras comunidades) como recoge el acuerdo del 6 de marzo de 2020.
Ahora, se pretende que todos los tráficos ferroviarios vayan por el corredor del este, el AVE, los cercanías y las mercancías, y que estas pasen por la estación soterrada del Carmen. Por ello el 6 de marzo de 2020, empresarios, sindicatos, CES y la mayoría de los colegios profesionales y partidos políticos demandan que el actual corredor continúe paralelo a la RM1 hasta su conexión con el corredor ferroviario de mercancías del Mediterráneo, que debe ir paralelo a la A-7.
El Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, PITVI 2012-2024 (26 de septiembre de 2012) en vigor en sus anexos I y II, recoge con absoluta claridad que en este periodo se realizará el corredor ferroviario en alta velocidad entre Albacete y Murcia.
El acuerdo del 6 de marzo de 2020 reitera que se cumpla el PITVI y se desdoble y electrifique el corredor con Albacete, para pasajeros a 250 km/h y para las mercancías (vital para la Región y para Almería en la conexión con el centro y norte peninsular), así como de la necesidad de la continuidad del corredor ferroviario para las mercancías, que sigue parado en Monforte (como ya lo estuvo durante lustros la autopista del Mediterráneo) en paralelo a la A-7 (estudio publicado en el BOE nº 269 del 8 de noviembre de 2011, Ministerio de Fomento).
El próximo mes de mayo tenemos elecciones, y por tanto la oportunidad de apoyar a quienes pongan como su principal compromiso la Región, y se comprometan a apoyar y conseguir la realización de los corredores ferroviarios con Albacete y por el Mediterráneo, viarios y el nuevo puerto de El Gorguel, Acuerdo 6 de marzo de 2020, haciendo del diálogo y la negociación el camino para la puesta en marcha de un plan de actuaciones, que, gobierne quien gobierne, se ejecute para poner en valor todas las potencialidades de la Región y situarla en el entorno de 2030 en la media nacional en renta y PIB por habitante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.