Borrar

El Llano de Molina y Murcia en la literatura

He leído unas declaraciones, no demasiado afortunadas, de Milena Busquets en las que afirmaba que la leen más aquí que en Barcelona

Martes, 2 de marzo 2021, 01:36

Seguramente sorprendió a muchos lectores murcianos que en su novela 'Terra Alta', que fue Premio Planeta 2019, Javier Cercas, uno de los mejores escritores españoles y de los pocos editados en varias lenguas, situara en el Llano de Molina un largo fragmento de su trama. ... Comenzaba así: «El Llano de Molina es una pedanía de Molina de Segura, una ciudad situada a quince kilómetros de Murcia y a seis horas en coche de Barcelona» (lugar desde el que parte el protagonista). Me llamaron entonces la atención dos cosas: la mirada elogiosa y muy positiva que se da a la huerta de Molina, y otra, la precisión con que califica esa localidad de 'pedanía'. Es decir, no se limitó a decir «un lugar» (si bien esa acepción de 'lugar' habría sido propiamente la cervantina). Pero me gustó que no escribiera 'pueblo' ni 'aldea', sino 'pedanía', denominación precisa que pocos escritores hacen. Pero no es menor lo avanzado antes: Cercas sitúa en ese lugar una especie de lo que literariamente se llama 'locus amoenus', sintagma latino para un paraje hermoso en que los pastores (si de Virgilio se tratara) o Melchor Marín, el protagonista de 'Terra Alta', viven unos momentos felices, esos que Melchor pasa con Carmen Lucas y Pepe, en que la comida, el olor de la huerta, la luz descrita muestran a un Javier Cercas preciso y que seguramente ha vivido esa experiencia huertana para describirla como lo hace.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Llano de Molina y Murcia en la literatura