Borrar

Liberales, conservadores y reaccionarios

Aquí no hay nada más que una categoría asentada: la incoherencia. No es de extrañar que las elecciones se ganen o se pierdan por los rostros más o menos simpáticos

Miércoles, 27 de julio 2022, 00:40

Se da aquí una versión libre de estos conceptos, tan populares en la política, porque empiezan a sufrir transformaciones en su núcleo semántico que los puede dejar vacíos de significado. Los partidos de derechas gustan de introducir en sus categorías definitorias el término liberal. Hay ... un error de partida, pues se toma la parte por el todo. Un liberal es alguien que ejerce y respeta la libertad de los demás, tanto en la dimensión económica como política y moral. Así, en el plano económico, se respetan las decisiones que cada individuo toma para comprar, poseer y vender. Es decir, la libertad de empobrecerse o enriquecerse. Por cierto que –decía Adam Smith–, lo normal es la pobreza y lo extraordinario la riqueza. En el plano político, el liberal respeta las decisiones y opiniones de los demás sin traba alguna. Un ejemplo majestuoso es que en Estados Unidos se pueda quemar la bandera de la Unión sin ser ni amonestado. Y en el plano moral, finalmente, el liberal acepta para cada uno la forma que elija para amar, vivir y morir. Es una actitud no trascendente y que, por tanto, no pone más trabas a los demás que el daño que puedan hacer al sistema liberal mismo. Es decir, el liberal no es tan ingenuo como para aceptar las acciones de quienes quieran destruir la democracia, la economía de mercado o las vidas particulares de los ciudadanos controlando lo que ocurre en las calles y las alcobas. Ante este liberal uno se quita el sombrero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Liberales, conservadores y reaccionarios