Seguimos siendo enanos
LA ZARABANDA ·
No parece sino que de RFEF hemos pasado, para mayor desgracia, a AIReFSecciones
Servicios
Destacamos
LA ZARABANDA ·
No parece sino que de RFEF hemos pasado, para mayor desgracia, a AIReFAtenor de mis sospechas, la AIReF debe de ser a la economía lo que la RFEF es al fútbol. Y si no fuera así, que ... Dios me perdone. En principio, la AIReF (sigla singular) sugiere algo que tiene que ver con la aviación.
–¿Civil o militar?
Digamos que una y otra. En sus inicios, la RFEF (grupo en el que milita actualmente el Real Murcia) me confundió tanto como ahora la AIReF, por ser tremendamente confundidora. Queramos o no, el país vive y se menea sobre un lecho de siglas gigantesco. Todo, instituciones públicas, empresas de la más diversa índole y hasta nombres propios está siglado en esta España nuestra. El fenómeno, lejos de decaer, engorda cada día más. Y hete aquí que, en los periódicos, este fenómeno se ha desarrollado en tan gran medida, que algunos titulares ofrecen multitud de siglas que no hay forma de saber qué pretenden decirnos.
Tras algunas investigaciones, estoy en disposición de decir que AIReF no tiene que ver con la Air Force. Su significado es Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Y su papel en la vida, entre otras cosas, tomarle el pulso a la economía. La mundial y la de cada país y región en particular.
Gracias a su trabajo nos llegan noticias en verdad decepcionantes para los murcianos.
–No me asuste usted, que bastante llevamos ya pasado.
Es lo que hay, jefe. Y cerrar los ojos a la triste realidad resulta casi más frustrante que enterarse bien de lo que pretenden revelarnos. La cuestión es que, según la AIReF, la economía de la Región va a ser la que menos crezca entre todas las de España. Da igual cómo se ponga el lector. Los números cantan. España va a crecer el 4,3 por ciento. Son dos puntos menos que en la anterior apreciación de la AIReF. Eso significa que tampoco Moncloa está para tirar cohetes. Lo de Murcia es todavía peor, pues, como dejé dicho más arriba, ninguna de sus autonomías registrará el murcianístico 3,6 por ciento, sino que todos ellas lograrán un porcentaje superior. Entonces, ¿qué?
Pues que, nosotros, venga presumir de ser la Huerta del Mundo, y resulta que, en la realidad, seguimos siendo económicamente enanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.