Agua para todos
LA ZARABANDA ·
Si guardásemos los excesos de las nubes, la sequía sería mucho más llevaderaSecciones
Servicios
Destacamos
LA ZARABANDA ·
Si guardásemos los excesos de las nubes, la sequía sería mucho más llevaderaAhora toca sequía. Aunque llueva hoy. La pena es que, comoquiera que en tiempos de Franco la manía de hacer pantanos acabó tomándose a chiste, ... ahora no hay político que se atreva a proponer una política hidráulica como es debido.
Cuando te dicen que andamos escasos de agua, quien más y quien menos se sorprende. Débese ello a que todavía tenemos los ojos llenos de esos caudales desbordados, en la mitad superior de España hasta el Mar Cantábrico. Sobre todo en lo tocante al Ebro. No solo se pone hecho una fiera en la desembocadura, sino que, en su itinerario desde Reinosa, se comporta como un depredador. Echa a perder cultivos tan a montón, que da mucha lástima ver los bancales anegados, arruinando cosechas y cosecheros. Un panorama de 'zona catastrófica'.
Solemos decir siempre que eso ocurre, si acaso no podrían los que nos mandan organizar España, hidráulicamente hablando. Ello permitiría que todos esos turbiones, no solo desperdiciados sino que también dañinos, se aprovecharan para tiempos de escasez como los que ahora se nos vienen encima. Para recoger lo que deja la lluvia cuando dice de ponerse flamenca y también la nieve derretida que baja de las montañas.
Siempre se están peleando como si fueran críos los políticos que ahora se llevan. Ya podrían emplear esa energía en resolver hasta donde fuera posible la cosa del agua, que tantos perjuicios, con los consiguientes disgustos, ocasionan a España. En lugar de convertir el Trasvase en un cotidiano tira y afloja, con tal de subirle cuatro dedos más de nivel al Tajo, deberían contemplar el país en su conjunto y agenciarse, para embalsarlas, aquellas aguas de los temporales que, con el cambio climático, son cada vez más frecuentes. Prefieren que corran los caudales criminalmente desaprovechados.
Repetimos siempre lo mismo. Y nunca se hace nada. Me refiero a que, ya en la II República, se plantearon aquellos gobiernos organizar hidrológicamente el entero país. Pero no. Hacer pantanos no está de moda. Recoger caudales que se pierden importa poco. Cada cual se pone al lado de la acequia que pasa por su puerta, con la escopeta montada, para evitar que alguien le robe lo que Naturaleza le regaló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.