Borrar

Juicio terapéutico

La resolución de imponer un tratamiento contra el criterio de los médicos responsables representa una distorsión terapéutica descomunal

Lunes, 27 de septiembre 2021, 01:53

La reciente decisión judicial de imponer un tratamiento llamado ozonoterapia –cuya eficacia no se ha probado con evidencia científica– en un enfermo hospitalizado grave con Covid ha suscitado una gran polémica. De generalizarse la medida en otras situaciones clínicas –esperemos que no– semejante dictamen introduce ... una variable tan extraña como sorprendente, en la especial y delicada relación entre médico y enfermo. Una situación inédita a lo largo de la historia de la medicina, al inmiscuirse entre ambos un tercer actor, con capacidad de decisión legal para indicar un determinado tratamiento. La incertidumbre es consustancial con la práctica médica cotidiana, obligado como está el médico a tener que decidir entre varias posibilidades para tratar a un enfermo. Cualquier intervención está sujeta a las influencias derivadas de la variabilidad biológica de cada cuerpo humano. Como ejemplo común, entre tantos, está la disyuntiva entre tratar un proceso solo con medicinas o decantarse por una intervención quirúrgica, con todas las salvedades requeridas. Optar por la opción más rentable es obvio. Será aquella que, de acuerdo con las características individuales del paciente, alcance el mejor resultado con las mínimas complicaciones secundarias. De ahí el tópico recurrente de que no hay enfermedades a las que tratar con etiquetas esquemáticas de aplicación universal, sino enfermos concretos, individuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Juicio terapéutico