Borrar
Urgente Directo: la jornada en la Región de Murcia tras el apagón

Datos positivos

España adolece de muchos problemas que sólo podrán solucionarse con un acuerdo entre los dos grandes partidos

Domingo, 20 de abril 2025, 07:24

La pregunta puede parecer puramente retórica, o capciosa. Pero no lo es. Se trata de determinar si es positivo, o no, para todos, el hecho ... de que mejoren las relaciones entre el PP y el PSOE, de que sean capaces de aparcar sus diferencias y sus reiteradas trifulcas parlamentarias, y llegar a acuerdos políticos trascendentes. Algunos dirán que la respuesta es obvia. De hecho, desde hace años, muchos analistas y escritores hemos abogado por un entendimiento, por unos acuerdos básicos, incluso por un acuerdo parlamentario de legislatura, para propiciar mayor estabilidad y seguridad. Pero, aunque parezca increíble, esta opinión no es unánime. Recientemente, los dos grandes sindicatos, Comisiones Obreras y UGT, han expresado su opinión de que sería conveniente que el PSOE y el PP llegasen a un acuerdo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Y algunos sectores de la extrema izquierda se han rasgado las vestiduras escandalizados. La semana pasada hubo una asamblea de Podemos, al parecer para designar a Irene Montero como candidata a las elecciones generales. Pronunció un discurso el exvicepresidente del Gobierno, y fundador de Podemos, Pablo Iglesias. Se refirió a la propuesta de los sindicatos. Y, dirigiéndose a ellos, textualmente dijo: «Idos a la m...». Seguramente Comisiones Obreras y UGT habrán respondido ya a esta grosera imprecación de Iglesias. Pero, la verdad es que no conozco esa respuesta. Y me sorprende que los medios de comunicación no hayan aireado suficientemente tan maloliente grosería de Pablo Iglesias, ni tampoco la respuesta de los sindicatos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Datos positivos