Borrar

Añoranza del bipartidismo

La solución definitiva sería la reforma del sistema electoral. Hay muchas técnicas, impecablemente democráticas, para favorecer el bipartidismo

Domingo, 13 de abril 2025, 07:31

En la historia de nuestra actual democracia, ha habido periodos en los que funcionaba en la práctica un sistema bipartidista, más o menos imperfecto. En ... los primeros años de la Transición, el electorado del centroderecha apoyaba mayoritariamente a UCD; y el de centroizquierda, al PSOE. En 1982, prácticamente desapareció UCD, y fue sustituida por AP, al principio en coalición electoral con otros partidos, y luego sola, bien como AP o bien como PP. Durante decenios, las elecciones generales las ganaba el PSOE, o el PP. Había un voto residual en la extrema derecha, que capitalizaba Fuerza Nueva. Y había otro voto residual en la izquierda, que capitaneaba el PCE, que luego se denominó Izquierda Unida. Y estaban luego, con un electorado muy estable, los nacionalistas vascos y catalanes, y algunos partidos regionalistas, más exóticos, minoritarios y efímeros. Por eso se decía que el bipartidismo era imperfecto. Pero lo cierto es que funcionaba. Con mayoría absoluta, o sin ella, el PSOE o el PP lograban la investidura, sin necesidad de ninguna coalición de gobierno; y así garantizaban unas legislaturas estables, sin muchos sobresaltos, algo que no se parece en nada a lo que padecemos ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Añoranza del bipartidismo