Don Juan, creación de un autor murciano
A CARA DE LIBRO ·
Alfredo Rodríguez ha determinado que 'El burlador de Sevilla' es obra de Andrés de ClaramonteSecciones
Servicios
Destacamos
A CARA DE LIBRO ·
Alfredo Rodríguez ha determinado que 'El burlador de Sevilla' es obra de Andrés de ClaramonteLas raíces del personaje se remontan a algunos romances medievales. Sin embargo, la primera vez que el mito de Don Juan se traslada a un ... texto teatral fue en 1617 en la obra 'Tan largo me lo fiais', antecedente inmediato de 'El burlador de Sevilla o el convidado de piedra'. Ambas obras se han atribuido durante siglos a Tirso de Molina. Pero desde hacía unos años, había dudas al respecto.
El personaje de Don Juan es una de las aportaciones españolas más importantes a la literatura occidental, que ha inspirado a muchos artistas a lo largo de la historia. Lord Byron escribió el poemario 'Don Juan', Molière, una tragicomedia titulada 'Dom Juan ou le Festin de Pierre', y Mozart compuso la música a la ópera 'Don Giovanni' con libreto de Lorenzo da Ponte.
Por supuesto, esta obra inspiró a José Zorrilla para escribir su 'Don Juan Tenorio' dos siglos después.
Alfredo Rodríguez López-Vázquez, catedrático en la Universidad de A Coruña, ha analizado el lenguaje de Tirso en sus obras y en 'El burlador de Sevilla', y la conclusión es que la sintaxis de esta última no es la de Tirso. Rodríguez ha determinado que 'El burlador de Sevilla' es obra de Andrés de Claramonte, considerado un autor de segunda, encumbrado ahora al olimpo de las letras españolas. Porque Don Juan, junto a la Celestina y al Quijote, forman la tríada capitolina de nuestra literatura.
Andrés de Claramonte y Corroy nació en Murcia probablemente en 1580 y falleció en Madrid en 1626. Se sabe que fue comediante, además de dramaturgo. En la actualidad se está revisando su producción literaria, que ha abierto un debate, ya que se le atribuyen obras de algunos de los dramaturgos más importantes de su época como Lope de Vega. ¿Por qué la obra de Claramonte quedó reducida a sus obras menores? Porque los editores de épocas pasadas imprimían obras de autores poco conocidos con el nombre de escritores de éxito. Esto ha provocado muchos equívocos.
Se sospechaba desde hacía tiempo, desde hace unos meses se tiene la certeza, pero la noticia no ha trascendido. Para la mayoría 'El burlador de Sevilla' sigue siendo obra de Tirso de Molina. Esto demuestra la poca conexión que existe entre el mundo académico y el popular. Otros niegan los hechos, como si las investigaciones literarias fueran opiniones. Y es que renunciar a un saber heredado genera una sensación de pérdida difícil de asumir. Las próximas generaciones serán las que coloquen a Andrés de Claramonte y Corroy en el lugar que le corresponde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.