Secciones
Servicios
Destacamos
En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, ciertos elementos químicos se han vuelto estratégicamente esenciales. Las denominadas tierras raras, un grupo de ... 17 elementos de la tabla periódica, se encuentran en el centro de una disputa económica global, especialmente tras la decisión de China de aumentar los aranceles a su exportación, en respuesta a las políticas comerciales de la administración Trump. Este movimiento tiene profundas implicaciones, no solo por el valor económico de estos elementos, sino por su papel fundamental en las industrias tecnológica, militar, energética y médica.
¿Qué son las tierras raras? Las tierras raras comprenden 15 lantánidos (del lantano al lutecio), junto con el escandio y el itrio. Aunque su nombre sugiere escasez, muchos de ellos son relativamente abundantes en la corteza terrestre. Lo que los hace 'raros' es que no suelen encontrarse en concentraciones lo suficientemente altas como para ser explotados fácilmente, y su procesamiento es costoso, complejo y contaminante.
Las tierras raras presentan propiedades físicas y químicas únicas que las hacen indispensables en numerosas aplicaciones industriales y tecnológicas. Entre sus propiedades físicas destacan que son metales generalmente de color gris plateado; tienen puntos de fusión relativamente altos (de 800 a 1.700 °C); son dúctiles y maleables y presentan diversas propiedades magnéticas, ópticas y eléctricas. Respecto a sus propiedades químicas cabe resaltar que forman compuestos iónicos estables, especialmente óxidos e hidróxidos; son altamente electropositivos y reactivos, especialmente con agua y oxígeno y tienen afinidad con ligandos oxigenados, formando complejos estables. Todas estas propiedades les permiten desempeñar funciones que no pueden ser replicadas fácilmente por otros elementos, de ahí su valor estratégico.
¿Cuáles son las principales aplicaciones de las tierras raras que las hacen tan preciadas?
1. En el área de la electrónica y tecnología de consumo, el neodimio y el disprosio son fundamentales en la fabricación de imanes permanentes de alto rendimiento, utilizados en motores eléctricos, discos duros, auriculares y micrófonos. Además, el europio y terbio permiten la creación de pantallas led y LCD, brindando colores brillantes y estables. Por último, el ytrio y gadolinio son esenciales en superconductores, sensores y materiales resistentes al calor.
2. En el sector de la energía limpia, los imanes de tierras raras permiten reducir el tamaño y aumentar la eficiencia de turbinas eólicas; vehículos eléctricos y baterías recargables, especialmente de hidruro metálico.
3. En el campo de la defensa, las tierras raras son críticas para la industria militar. Se utilizan en sistemas de guiado de misiles, radares y sensores ópticos, visión nocturna y camuflaje infrarrojo y en aleaciones para aviones furtivos, resistentes a altas temperaturas.
4. Otros sectores cruciales donde las tierras raras juegan un papel fundamental son la medicina y el aeroespacio. El gadolinio se usa como medio de contraste en resonancias magnéticas, el erbio y holmio se usan en láseres quirúrgicos y varios lantánidos se usan como componentes de satélites y naves espaciales que requieren materiales ligeros, térmicamente estables y resistentes a la radiación.
China y el dominio del mercado. China no solo posee alrededor del 30-40% de las reservas mundiales de tierras raras, sino que controla más del 60% de la producción global y hasta el 85-90% del procesamiento refinado. Esta capacidad de refinación y manufactura le da una posición privilegiada dentro de la cadena de suministro global.
Pues bien, en respuesta directa al aumento de aranceles por parte de la administración Trump, China ha anunciado restricciones y aranceles más altos a la exportación de tierras raras, especialmente aquellas con valor agregado, como imanes ya manufacturados o materiales refinados. En realidad, no es la primera ocasión en la que el Gobierno de Xi Jinping opta por ejercer presión sobre EE UU y sus socios mediante restricciones a la exportación de materias primas clave. El 21 de diciembre de 2023, las autoridades chinas decidieron limitar la exportación de ciertas tecnologías relacionadas con el procesamiento de tierras raras, en una acción destinada a proteger sus intereses estratégicos en el marco de su enfrentamiento con Washington y sus aliados. Además, a comienzos de diciembre de 2024, China tomó la decisión de prohibir la exportación de minerales esenciales hacia Estados Unidos.
¿Qué impacto tiene la decisión del Gobierno chino sobre Estados Unidos? Las industrias de defensa, energía limpia y electrónica de EE UU podrían enfrentarse a aumentos de costos, retrasos de producción y escasez de componentes clave si los suministros de tierras raras se ven afectados. Por esta razón EE UU ha comenzado a diversificar su abastecimiento, reactivando la mina de Mountain Pass (California), la única mina de tierras raras en funcionamiento en EE UU, para extraer y eventualmente refinar tierras raras. El país norteamericano también pretende firmar acuerdos con Australia, Canadá y países africanos para obtener tierras raras sin pasar por China. Incluso está preparando grandes inversiones en reciclaje y tecnologías de sustitución, aunque estas todavía están en fases experimentales.
Además, este conflicto acelera una tendencia más amplia: el «desacoplamiento tecnológico» entre China y EE UU, en el que cada país busca autonomía estratégica en sectores sensibles como la inteligencia artificial, los semiconductores y, por supuesto, las materias primas críticas.
Finalmente, la subida de aranceles y las tensiones comerciales han provocado una subida de los precios globales de varios óxidos y compuestos de tierras raras, afectando también a Europa, Japón y Corea del Sur, que importan estos materiales para sus industrias.
Estimados lectores de LA VERDAD, las tierras raras no son simplemente una curiosidad geológica o un tema para especialistas en química. Se han convertido en piezas fundamentales del engranaje tecnológico global, y su control es una cuestión de poder económico, tecnológico y militar. La decisión de China de aumentar los aranceles a estos elementos como represalia a las medidas de EE UU muestra cómo los recursos naturales pueden convertirse en herramientas geopolíticas de presión. En este nuevo escenario, la necesidad de desarrollar cadenas de suministro resilientes, aumentar la inversión en tecnologías de sustitución y diversificar las fuentes de estos minerales se vuelve una prioridad estratégica para cualquier país que desee mantener su independencia tecnológica en el siglo XXI.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.