Borrar

La memoria de los peces

Espejismos ·

Las derechas explotarán sentimientos de victimismo frente a esos ecologistas del Gobierno que nos impiden levantar el tablacho

Domingo, 5 de marzo 2023, 09:20

Acaban de llegar a las librerías las primeras propuestas literarias que encaran el ecocidio del Mar Menor. Hablo por supuesto de 'Anoxia' (Anagrama), de Miguel ... Ángel Hernández, sin duda una de las novelas del año en este idioma (esta semana la presentación en Murcia, conducida por Manuel Madrid, desbordó el salón de actos de la Fundación Cajamurcia), en la que la catástrofe de nuestra laguna da título, escenario y entramado simbólico al texto. Y también de 'Lodo' (Lengua de Trapo), una personalísima crónica híbrida a cargo de la escritora mallorquina Begoña Méndez. A lo largo del libro, breve y demoledor como una detonación, Méndez ahonda –literalmente– en el crimen ecológico del Mar Menor conectando lo personal (es hija de migrante del Campo de Cartagena) y lo político, la ética y la estética del sacrificio del ecosistema. Comparecen asimismo, como anexos de la misma trama criminal, el desastre de Portmán, el urbanismo costero masivo y la concentración de macrogranjas porcinas, con una pregunta que queda sin contestar: qué conecta tal acumulación de atentados medioambientales contra nuestro territorio, qué anomalía en nuestra sociedad permite afrentas que serían impensables en cualquier otra comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La memoria de los peces