Día Internacional del Libro y Unas Movidas
Espejismos ·
Si no sabes qué hacer para fomentar la lectura y celebrar los libros, no hagas nada. En serioSecciones
Servicios
Destacamos
Espejismos ·
Si no sabes qué hacer para fomentar la lectura y celebrar los libros, no hagas nada. En serioEste año no lo iba a hacer. De verdad que no, señor juez. Lo del Día del Libro, digo. Lo de aprovechar mi espacio en ... prensa para quejarme barra reírme de nuestros administradores en materia libresca. Lo de meterme en sus redes sociales para medir su interés por la cosa literaria. Pero ay. Es que me la dejan botando. Vamos allá.
Primero, examen de Twitter. Empezando con el máximo responsable de las políticas del libro en nuestra Región: el consejero de Cultura (entre otras movidas), Marcos Ortuño. En lo que va de mes, el señor Ortuño ha tuiteado trece veces sobre gestiones del Gobierno regional, dieciocho con contenidos propagandísticos del Partido Popular, catorce sobre Semana Santa y Fiestas de Primavera, seis veces sobre deporte, cuatro sobre otros asuntos culturales y una vez -en concreto un retuit de la Biblioteca Regional sobre su ciclo de Arquitectura y Cine- sobre algo vagamente relacionado con el mundo del libro.
Seguimos con el concejal de Cultura (y otras movidas) de la capital del Segura, don Pedro García Rex, que ha tuiteado en siete ocasiones sobre gestión municipal, diecinueve veces con contenidos propagandísticos de Ciudadanos, veinticuatro sobre Semana Santa y Fiestas de Primavera, siete sobre deporte, cuatro sobre otros asuntos culturales y cero (0) veces sobre libros.
Partimos de ahí. De ese nivelazo de amor e interés por los libros por parte de nuestros políticos. Y eso explica el resto de bochornos y risiones. Que son unos cuantos. ¿Y qué bochornos son esos? Esta semana celebra el Día del Libro la Consejería, esto es la Biblioteca Regional (a.k.a. Filmoteca 2). ¿He dicho Día del Libro? Perdón, quería decir Día del Libro y Unas Movidas, ya que su programación ha incluido de todo, desde cine y arquitectura hasta un taller de bicis. Hasta el plato fuerte de la semana, la visita de Santiago Lorenzo, se ha visto condimentado con la participación de una presentadora inexplicable: la exconsejera de Pedro Antonio Sánchez Adela Martínez-Cachá, a la sazón ingeniera agrónoma. Lo de inexplicable es literal: la Biblioteca Regional no tiene sección de Transparencia ni informa de la justificación, evaluación o gastos de sus cada vez más rimbombantes eventos. ¿Cuál es el presupuesto para los bibliobuses y cuál para traerse a Álex de la Iglesia, Achero Mañas o Santiago Segura? ¿Qué le aporta a la casa el continuo desfile de figuras del mundo del cine y qué le aportaría recuperar la apertura los sábados por la tarde y los domingos, como tuvimos hasta hace unos años? Le preguntaremos al ChatGPT.
Y a partir de mañana es el turno del Ayuntamiento de Murcia, que lanza las Jornadas del Día del Libro (y Unas Movidas) con la visita del actor Carlos Bardem y del cantante El Niño de la Hipoteca como plato principal. No sé vosotros pero yo veo ahí cosas en común, una filosofía, un 'jenesaisquoi'. Un hacer de la salsa sopa y viceversa, un pasarse con el azafrán para quitarle transparencia al guiso, un gastarse un riñón en el foie y hacer la ensalada con lo que arranques del bancal. ¿Y a qué vienen, si puede saberse, tantas metáforas gastronómicas? Ah, pues a que aún no os he contado lo mejor, la más gorda de las movidas adjuntas a los libros. El consejero Ortuño ha anunciado para septiembre una nueva ideaca: el festival FLIPE (perdón, FILE), que «vinculará literatura con patrimonio y gastronomía de la Región» y «acogerá recitales de poesía en espacios insólitos, citas gastro-literarias (sic) y encuentros con escritores».
Así que ahí están. Movidas pre y movidas post Día del Libro. Con bien de aliño. Tanto, que casi ni encuentras el ingrediente que le da nombre al plato, que según la carta debería ser la promoción de la literatura murciana y regional. Pero, ¿y qué pasa hoy? Sí, hoy, 23 de abril, el día que escogieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega para morirse, allá por 1616, el Día Internacional del Libro. Pues nada. Literalmente nada: por segundo año consecutivo, desde la Consejería de Cultura y desde el Ayuntamiento de Murcia se han programado cero unidades de actividades en torno al libro. Claro, porque es domingo. Y hay que ir a misa. Y/o al fútbol. Y/o a la playa a comerse un arrocico.
Para que no se diga: va una propuesta. Si no sabes qué hacer para fomentar la lectura y celebrar los libros, no hagas nada. En serio. Nada. No pasa nada. Pero deja las bibliotecas abiertas. Déjanos leer y tú haz lo que tengas que hacer. Repito: Deja. Las. Malditas. Bibliotecas. Abiertas. Por lo que valga. Y luego con lo que sobre pues ya lo que te nazca, hijo. Un mago, unos hinchables, un gastro-recital. Lo que sea. Y lo tuiteas, si eso
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.