Mazarrón Plural
Las cuatro esquinas ·
Javier Ruiz (Ser y La 1) advierte de la brecha económica entre las dos Españas y pide que la publicidad vuelva a Televisión EspañolaSecciones
Servicios
Destacamos
Las cuatro esquinas ·
Javier Ruiz (Ser y La 1) advierte de la brecha económica entre las dos Españas y pide que la publicidad vuelva a Televisión EspañolaPeriodistas. Es lo que tiene montarte un ciclo cultural Mares de Papel, que nos pone a todos, todas y todes mirando hacia Mazarrón cada verano. Que llega la hora de las brujas, medianoche, y tienes que dar por cerrada la sesión porque los cerca de ... seiscientos espectadores que llenan en Auditorio de verano en el Mirador de Bahía llevan dos horas sin removerse en sus asientos y tendrán que irse a descansar. Perdona que te diga pero esto de que en pleno y sofocante verano, y con la que está cayendo, seas capaz de convocar a cientos de ciudadanos para hablar de política, sociedad y economía tiene su cosa. Y que la gente, saturada como está de dimes y diretes, no solo acuda sino que participe tiene su miga. Igual es que este Mazarrón Plural ha dado con la tecla que no alcanzan a ver partidos y cía.
Javier Ruiz, jefe de economía de la Ser y rostro habitual en La1 como antes lo fue en Cuatro, llegó con su estilo didáctico y su ordenador cargado de advertencias. Le preocupa a mi tocayo Ruiz la brecha social que se está abriendo en este país porque «las dos Españas no son ideológicas sino económicas», alertó mientras a alguno le salta el emoji ojiplático a la cara. «Los estudios más recientes», siguió argumentando el periodista mientras ilustraba al personal con proyecciones sobre el escenario, «llegan a señalar que los pobres no votan. O votan mucho menos que las clases acomodadas. Hay una España que se nos está quedando atrás. Un síntoma de todo esto es el nivel de desinformación en estos segmentos sociales, ya que el fluido informativo les llega por canales manipulados y fácilmente manipulables donde abundan las 'fake news'. Y este problema o nos lo tomamos en serio o tendremos que rescatar a generaciones. Y no en demasiado tiempo». Ruiz también criticó con dureza el panorama mediático actual y censuró que el duopolio Antena3-Mediaset (creado por Zapatero, Belloso y Contreras y luego alimentado por Soraya/Rajoy) se reparta el 94 por ciento del mercado, por lo que pidió que la publicidad vuelva a Televisión Española.
Alcaldes. La noche se completó con tres alcaldes de referencia para analizar el nuevo mapa municipal. Mari Carmen Moreno volvió de rechazar 'cantos de sirena' que la encumbran como referente socialista en la Región, «porque mi horizonte empieza y acaba en Águilas, y mi partido lo sabe». María Cánovas dio la razón a quienes la señalan como un valor emergente en el PP regional. No solo por haber vencido en el feudo del anterior secretario general socialista (Diego Conesa) y a su sucesora, Mariola Guevara, sino por su capacidad de trabajo e ideas claras. «Vamos a mantener la Concejalía de Igualdad, claro que sí. Entre otras cosas para seguir denunciando insultos machistas como los que he sufrido yo en mis propias carnes», dijo sin alterarse la pepera. Y Ginés Campillo no le hace ascos a una futura plataforma regionalista. «Los últimos acontecimientos están demostrando que la Región necesita una voz identitaria en Madrid más pronto que tarde. Pero habrá que hacerlo con solvencia y desde la perspectiva de lo que los partidos independientes estamos viviendo en nuestros ayuntamientos: el justo trato presupuestario». El primer edil mazarronero recibió recientemente a representantes de formaciones de Cartagena, Torre Pacheco, Alguazas, Fuente Álamo, San Pedro del Pinatar y otros. Ojito.
Trillo. El inefable e incombustible Federico Trillo también tuvo tribuna en la noche mazarronera. Rodeado de periodistas, el exministro de Defensa, además de volver a pedir por la tragedia que le marcó su vida ('Yak 42') y de hacer un repaso de sus anécdotas más conocidas, desde el «manda huevos, federico» hasta el «bienvenidos a Honduras», se centró en la actualidad nacional para ponerle límites a las negociaciones de Pedro Sánchez con separatistas e independendistas. «Acordar con un prófugo de la Justicia como Puigdemont puede tener responsabilidades penales y, desde luego, si yo tuviese responsabilidades en el PP exploraría esa vía ante los tribunales de justicia», dijo, impasible el ademán, el bueno de Federico, que está vendiendo como churros su última y recomendable obra: 'El censor de Shakeaspeare'.
Rojo. Y como de todo hay en la viña de la pluralidad, también nos llegó hasta Mares de Papel el exreportero de guerra, director de 'Periodista Digital' y habitual tertuliano televisivo, Alfonso Rojo, que participó en una mesa de 'eméritos' con Pilar Barreiro, Paco Oñate y Joaquín Dólera. Y la verdad es que ninguno defraudó. Rojo dijo, recordando su experiencia en Sarajevo, que los separatismos «alimentan la violencia y la barbarie», censuró la oscura política del presidente Sánchez con Marruecos, «que levanta toda sospecha», y abogó por el desbloqueo en la Región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.