Secciones
Servicios
Destacamos
Han dado comienzo, con brillantez y generosidad, los actos conmemorativos del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad de Murcia, cuyos prolegómenos comenzaron ... durante el pasado verano. Igual que en el acto inaugural de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 el entonces presidente del Gobierno, Felipe González, dijo que aquella era «la ilusión de un Rey» (refiriéndose al rey Juan Carlos), ahora se podría decir que esta conmemoración «es la ilusión de un alcalde», que no quiere dejar pasar la ocasión para promocionar su ciudad y no sólo en España, sino en el resto del mundo. El año 2025 que acaba de comenzar promete y mucho, y en Murcia nadie va a ser indiferente al aniversario.
Sin embargo, el cronista, que va conociendo puntualmente, como el resto de la población, la programación de los actos y el desarrollo de los mismos, se pregunta, no sin cierta preocupación personal, qué quedará dentro de un año, prieto en acontecimientos, con caducidad en sí mismos, cuando concluya el mismo, y nos encontremos en 2026 y siguientes. La memoria humana, individual y colectiva, es frágil, y dentro de poco tiempo, las gentes del lugar se preguntarán, llenas de confusiones y olvidos, qué fue aquello del 1.200 aniversario; cuándo tuvo lugar, quién gobernaba la ciudad, y tantas otras cosas que hoy todos sabemos, pero que enseguida perderán actualidad.
El cronista, que mira asiduamente al pasado por obligación y también por cierta deformación profesional, conoció acontecimientos locales que en su día tuvieron trascendencia capital, social e institucional, y que cincuenta años después no sólo no se recuerdan, sino que se llega a dudar de su celebración; como la celebración de la reconquista del Reino en mayo de 1943, fecha en que la ciudad tiró la casa por la ventana con desfiles de época, figurantes, presencia ministerial y actos muy diversos.
Es cierto que los acontecimientos civiles son más fácilmente olvidados que los religiosos, pues ahí tenemos, colgando de la historia local, la fecha de la coronación de la Virgen de la Fuensanta en 1927, que no se ha olvidado, y se preparan festejos para su conmemoración un siglo después.
Pero, por ser la del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad fiesta de jubileo civil, cabe la posibilidad de que, una vez apagada la antorcha de la ilusión municipal, comience el período de olvido al que puede ser sometido el acontecimiento.
El cronista, con la libertad que le proporciona no figurar en ninguna de las comisiones encargadas de la organización de los fastos de 2025 en curso, se atreve a sugerir a la sociedad murciana, y no sólo capitalina, sino regional, y con el tiempo suficiente para poder llevarlo a cabo, la erección de un monumento conmemorativo que recuerde a la población y al mundo que 2025 existió como un periodo de tiempo de celebración por fecha tan importante como la de fundación de la ciudad, mucho antes de su reconquista, en la que participaron reyes como Alfonso X y Jaime I, que ya tienen sus reconocimientos públicos.
De la misma manera, me atrevo modestamente a llamar la atención a particulares, empresas, instituciones y organismos públicos y privados, para que, al margen de apoyos ideológicos políticos, nos sumemos a la conmemoración que nuestra generación no verá nunca más. Las disensiones sobre 'si son galgos o podencos' en cuestiones como fechas, personajes históricos o legendarios, y minucias por el estilo, quedan para otros. En nombre de nadie y sólo del buen nombre de Murcia, que es ciudad y región a la vez, me atrevo a invitar a la participación y también a que, en la mente de quien corresponda, se forje el proyecto de algo tangible (y entendible), que recuerde a las generaciones futuras que los murcianos de esta dedicamos todo un año de nuestra vida a celebrar un acontecimiento que es de todos y que será un registro palpable entre el antes y el después del mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.