Secciones
Servicios
Destacamos
Hay que tener un poco de miedo a los científicos que aseguran no querer vivir más allá de los 75 años. No sé por qué razón, si los científicos más progresistas empiezan diciendo eso, de pronto la gente se empieza a morir justamente en torno ... a esa edad, en masa, en todo el mundo. Casualidad. No hay por qué ser conspiranoico. Un científico en concreto, un tal Ezequiel Emanuel, presentado como «una de las referencias mundiales en ética médica», o sea, en muerte asistida, ha publicado lo que se califica como «sugestivo artículo» en la revista 'The Atlantic', donde dice que esa edad ya está bien para morirse, y que no hay por qué agarrarse a la vida más tiempo. Es la edad en que, según él, uno empieza a ser una carga para la sociedad y para el Estado. La edad en que necesitamos ayuda en los cajeros automáticos o tropezamos al subir al avión como el actual presidente de los Estados Unidos.
Se trata de ahorrar recursos. Pero si nos ponemos a investigar qué gente supone un pesado fardo para el Estado, no acabaríamos. Por de pronto, casi toda la gente que hoy manda en el Estado español supone, sin duda, una carga exorbitante, inasumible para el Estado. Si lleváramos a la práctica lo que dice el señor Ezequiel Emanuel sobre quitarse de en medio o ayudar a que se quiten de en medio aquellos que ya no aportan nada sino que restan, esto sería una descomunal escabechina. Si se trata de ponerse serio sobre toda aquella gente que sobra en el planeta, y por usar la expresión de la antigua Roma, la sangre vertida sería tanta que «cubriría las escalinatas del Capitolio y llegaría al Tíber» (el Tíber está bastante retirado del Capitolio, lo que da idea de la enorme cantidad de sangre que se necesitaría). El científico Emanuel quiere, no obstante, tranquilizarnos: no pretende suicidarse ni ayudar a suicidarse a nadie por cumplir 75, sino simplemente «no alargar artificialmente la vida». Este intento por tranquilizarnos nos pone definitivamente nerviosos. ¿Qué significa dejar de alargar la vida artificialmente a partir de los 75? ¿Desenchufarse de la máquina respiratoria? ¿Dejar de beber cerveza, para así no tener ilusiones en la vida y morirse de asco antes?
No creo que haya ninguna edad donde morirse sea correcto para el bien de la Humanidad. La vida se puede hacer a uno penosa y vacía y estar deseando que termine a los 30 años, pero al cumplir los 75 de repente la gente puede descubrir una misión, una ilusión, algo. Los científicos dirán que todo eso de tener una misión está muy bien, pero que ha llegado la hora de morirse deprisita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.