Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Murcia creará unos premios gastronómicos en homenaje al recientemente fallecido cocinero Raimundo 'el del Rincón'. Lo han apoyado todos los grupos políticos. El problema es cuando descendemos al texto institucional donde se anuncia la buena nueva. En él se cuenta que Raimundo ... González Frutos era un gran investigador de la cocina murciana, cuyas recetas recogía en los más pequeños caseríos, aldeas o pedanías. Es completamente cierto. Lo que ya es menos cierto es que uno de esos exponentes de la cocina murciana rediviva fueran las célebres berenjenas a la crema de Raimundo. Las berenjenas a la crema no son cocina tradicional murciana.
Las berenjenas a la crema de Raimundo eran cocina de un murciano, el propio Raimundo, no cocina murciana. No es exactamente lo mismo. Como el Ayuntamiento expone, Raimundo fue enviado de joven por su familia a Francia, a aprender cocina. De allí se trajo un cierto amor por las cremas, bechameles y en general salsas de color blanco hechas con mantequilla, epítome de lo francés, que últimamente han caído mucho en su estimación planetaria pero que hace cuarenta o cincuenta años era un 'must'. El murcianísimo Raimundo creó una receta con las berenjenas que, adaptando un modo de cocinarlas inequívoca, casi obscenamente francesa, añadía jamón serrano y gambas del litoral murciano, un 'mar y montaña' de tanta tradición catalana y, por tanto, por la evidente influencia, también murciana. El mar y montaña con berenjenas a la crema de Raimundo funcionaba, y pronto todas las amas de casa del lugar incluyendo mi madre le pidieron la receta. Pero una cosa que oficialmente lleva mantequilla, crema de leche y queso rallado gratinado puede ser perfectamente la receta de alguien murcianísimo, pero no cocina tradicional murciana.
Evidentemente, Raimundo no recogió nada de eso de ningún caserío murciano, de ningún recetario olvidado por esos campos del Señor. Era una creación suya a partir de una base francesa. La fama del plato se disparó. La receta la tomó del Rincón, por haberla comido allí, el escritor Vázquez Montalbán, quien la trasladó a su personaje de novela el detective privado y gastrónomo Pepe Carvalho. De ahí pasó a ser considerada receta murciana, como tal aparece en tropecientos millones de páginas de Google, y desemboca en la declaracion institucional del Ayuntamiento murciano. Pero creo que, si no a Google, sí debemos exigirle al menos al Ayuntamiento de la capital murciana que conozca el amplísimo recetario tradicional murciano, hoy en trance de desaparición, y en qué consiste la cocina murciana, tanto en sus ingredientes como en su espíritu más auténtico. Pocas mantequillas, cremas de leche o queso rallado vamos a encontrar en él.
Raimundo sacó de la tumba polvorienta del recetario murciano tradicional muchos platos, que no se llevaban nada en su tiempo, dominado por la comida de cafetería de aeropuerto. Hoy la cocina murciana tradicional, salvo unas pocas cosas repetidas en todos sitios y aligeradas hasta la insipidez, ha vuelto a la tumba, ya que vivimos un tiempo cuqui. Le entristecería al propio Raimundo saber que ponen como gran ejemplo de su labor de rescate del viejo legado popular de campos y huertas una receta que únicamente está entre Francia y él mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.