Borrar
Demasiado perro

Esa realidad que supera a la ficción

Algunos documentales reflejan hechos que no se le ocurrirían al más brillante guionista o al mejor escritor

Viernes, 24 de noviembre 2023, 00:52

Soy un seriéfilo empedernido, lo confieso. Me gusta leer y siempre me gustó el cine, pero la aparición de las grandes plataformas de 'streaming' me permitió, como a muchos, acceder a unos contenidos audiovisuales excelentes al momento, en casa y que puedes ver a cualquier ... hora, parar y seguir cuando te apetezca. Eso, en la época de los videoclubs o el cine en sala, era imposible. Si alquilabas una peli y no la veías del tirón, los pagos por el retraso valían más que si la hubieras comprado. La aparición de las grandes plataformas rompió radicalmente con la forma en que consumíamos esos contenidos. Yo pensaba que, si se llevaba a la pantalla, Víctor Ros debía ser una serie porque me di cuenta de que era la mejor forma de llevar al audiovisual una o varias novelas. Y ya se hacía, recuerden 'Holocausto', 'Shogun', 'Fortunata y Jacinta' o una de las mejores, la 'Regenta', de Méndez Leit, que contaba en tres capítulos la maravillosa historia de Anita Ozores con una Aitana Sánchez Gijón absolutamente espléndida. Pero hay un género dentro de las plataformas que quizá a algunos se les escapa y creo que no deben dejar de lado: son los documentales basados en procesos judiciales, en sucesos, en crímenes, que están muy bien documentados, con un archivo gráfico excelente, bien narrados y que nos acercan a hechos que no se le ocurrirían al más brillante guionista o al mejor de los escritores. He disfrutado mucho con este género que algunos llaman 'true crime' y que, créanme, no tiene desperdicio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Esa realidad que supera a la ficción