Secciones
Servicios
Destacamos
Si algo debe tener claro una persona con mentalidad científica es que todo está en permanente revisión. Desde que el hombre descubrió que es la Tierra la que gira alrededor del Sol –alguno casi fue a la hoguera por ello–, que la Evolución existe, que ... venimos del mono y otros asuntos similares, hemos aprendido que verdades que creíamos inmutables no lo eran tanto. En Medicina ocurre mucho y un ejemplo de ello es este tema que comentamos: tras la Segunda Guerra Mundial aparecieron las leches 'artificiales', al principio era casi solo 'leche harinada', pero era una manera de conseguir que los bebés cuyas madres no producían leche que alimentara crecieran sanos y fuertes. Se nos llamó los 'niños del Pelargón' porque fuimos la primera generación que crecía con unos productos que fueron mejorando poco a poco. Hoy en día, cualquiera que esté criando sabe que hay leches infantiles magníficas, de casas farmacéuticas estupendas que cubren todo tipo de requerimientos nutricionales.
Un dogma. En aquellos días, los del comienzo, los días del Pelargón, se creyó a pies juntillas que aquellas leches tan equilibradas, tan estupendas, tan alimenticias, eran mejor que la leche materna. Y así creció una generación entera. Pero como en Ciencia todo es revisable, ese paradigma cambió cuando los científicos vieron que, nones, que como la leche materna no hay nada. Entre otras muchas cosas, por ejemplo, por las inmunoglobulinas que la madre pasa a la criatura desde el primer momento. Así que, lo que parecía una verdad inmutable, no lo era. Lo mismo está ocurriendo con la visión buenista que desde la UE teníamos, yo el primero, con el asunto de la inmigración. Visión que ya ha cambiado radicalmente en países tradicionalmente de acogida como Suecia o Alemania, que miran ya, como todos, al modelo de Meloni.
Otro dogma. Crecí creyendo fervientemente en algo que nos repitieron hasta la saciedad: somos una sociedad envejecida y la llegada de inmigrantes asegurará las pensiones. ¿Es eso cierto? Pues si todos esos inmigrantes fueran trabajadores legales, sí. Pero resulta que el modelo que ha seguido la UE con respecto a la inmigración está colapsando. Y es así por una cuestión matemática: tú puedes querer ayudar a todo el mundo, pero si ganas un sueldo, digamos, de electricista, y quieres ayudar a todas las personas con problemas que vieras por la calle llevándolas a casa, podrías ayudar a un número limitado. Por mucho que quieras, tu capacidad es la que es, teniendo en cuenta además que tienes ciudadanos propios que requieren la ayuda de los servicios sociales.
¿Qué está pasando? Todos estamos viendo cómo la ultraderecha sube por momentos en Europa ganando elecciones en Francia, Holanda, Austria, en landers de Alemania... y los gestores de la UE están tomando nota. ¿Por qué pasa esto? ¿Se han vuelto fascistas todos los europeos de golpe? Pues no, simplemente se han dado cuenta de que la inmigración ilegal es un problema y muy grave. Porque si volvemos al mantra de 'los inmigrantes pagarán nuestras pensiones...' debemos de decir que debido a las altas tasas de inmigración ilegal eso no es así. Y es de perogrullo: un inmigrante ilegal no puede tener un contrato y si no tienes contrato no contribuyes a las pensiones. Pero ojo, sí percibes prestaciones. Por tanto, ese argumento no es válido. El problema, que quede claro lo que digo, no es la inmigración, es la inmigración ilegal. Y es por esto que hasta Scholtz, que es socialdemócrata, va a empezar con deportaciones masivas, y Suecia, que desde los 60 destacó por acoger a cualquiera que se dijera perseguido, sin comprobar si era cierto, ha colapsado y paga 30.000 'pavos' a todo el que acepte irse.
Las mafias. La forma en que la UE ha gestionado la inmigración ha resultado errónea, las posturas buenistas y poco realistas están provocando el ascenso de la ultraderecha. Meloni ha frenado la inmigración ilegal con medidas simples: no se da ayuda alguna al que entre ilegalmente, persecución de las mafias y multas a las ONG que incumplan la ley. Porque, ojo, una ONG que rescata a 500 tíos a 5 millas de Libia y los lleva a Italia, no está haciendo un rescate, eso es tráfico. Otra, cuando el PP habló de usar la Armada, nadie dice que se bombardee a los cayucos, por Dios; sino que se vaya a confiscar los buques nodriza que traen a miles de personas a los que sacan la pasta. De eso hablamos. Porque a esto hay que darle un giro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.