Secciones
Servicios
Destacamos
No hay nada más decepcionante que las expectativas. A todos nos ha pasado: el otro día fui a ver 'Napoleón' de Ridley Scott y debo decir que, aunque me gustó, no era lo que esperaba. No soy un especialista en el pequeño corso, pero algo ... he leído sobre él y creo que la película se centra mucho en determinados episodios, por ejemplo, su relación con Josefina, mientras que obvia otros que creo importantes como la campaña de Italia o las profundas reformas que llevó a cabo y que influyeron de manera determinante en la Francia moderna. Es por eso que, cuando tienes altas expectativas con una peli, una novela, una serie o un concierto, a veces te llevas un chasco. Pero me gusta el fenómeno contrario, cuando te encuentras con una obra a la que accedes medio de rebote y que, de manera inesperada, te sorprende y agrada sobremanera.
'La joven de la perla'. Algo así me ocurrió con esta novela de Tracy Chevalier que he leído por segunda vez con mi club de lectura, el club Baskerville. Una obra que me parecía podía ser el típico 'best-seller', una novela romanticona al uso, pero no. Es una excelente novela histórica, con un magnífico toque costumbrista que te hace viajar en el tiempo y ver cómo vivía la gente. Te trasladas al Delft del siglo XVII, contemplas de primera mano el abismo que mediaba entre católicos y protestantes y te acongojas al ver el papel de la mujer en aquella sociedad, el acoso de los poderosos, el maltrato de la señoras a una cría de apenas 15 años que es pobre y trabaja de criada. Por si todo esto fuera poco, la novela es una aproximación a la obra de Johannes Vermeer, la esfinge de Delft, así bautizado porque durante muchos años su vida y su obra pasaron más o menos desapercibidas. Yo no tengo ni idea de pintura, por eso comprenderán que es magnífico que una novela, además de contarte una historia te ilustre, te haga aprender, despierte tu curiosidad y te haga buscar en internet esos cuadros, mirarlos, entenderlos y disfrutarlos. La peli protagonizada por Scarlett Johansson y el adorado por unas y por otros, yo el primero, Colin Firth, no está mal. Fue en su momento una deliciosa sorpresa y en una segunda lectura, aún más.
Esos maravillosos locos. Recuerdo otro sorpresón de este cariz que viví siendo un adolescente, cuando acudí al videoclub que frecuentábamos en una plazoleta junto a la calle del Pilar. Era sábado por la tarde, en invierno, y saqué una peli para verla con mi hermana. No sé por qué, cogí una que se titulaba 'La vida de Brian'. ¡Dios, qué descubrimiento! Flipamos, nos reímos, y quedamos deslumbrados por la genialidad de unos tíos que se llamaban Monty Python. Eran ingleses, y muy cabrones: luego profundicé y descubrí 'Monty Python's Flying Circus' que compramos a pachas mi amigo Julio y yo, o el 'Sentido de la vida' y las demás. Otra sorpresa que no esperaba.
King. Y aquí viene otra de las buenas. Andaba por casa aburrido, 'desesperao' y me vi un tocho que llevaba por título 'It'. Era una novela de un yanqui, Stephen King. Pensé que sería el típico 'bestseller maker' norteamericano, a lo Dan Brown, un tío que escribiría con poca chicha y mucho efectismo, a lo fácil. Pensé que sería más de lo mismo. Y no: me encontré una novela magnífica, de terror, sí, pero que describía magníficamente la amistad de un grupo de niños, marginados, que se ayudan, se quieren y que de adultos vuelven a encontrarse. Combaten al mal en su infancia y de adultos, al mal absoluto, y eso, mientras que King describe a la perfección la vida en un pequeño pueblo norteamericano. La película 'Stan by' se me basa en una novela de King; 'La Milla Verde', también. Descubrí, de rebote, a un autor maravilloso que es un genio del costumbrismo de la América moderna y, además, un maestro del terror. Como en 'El misterio de Salem's Lot'. Y el talento de este hombre es tal, que da lugar a la creación de universos, como ocurre con la magnífica serie de HBO 'Chapelwaite', que no es sino una recreación de esa localidad en el XIX. Y lo mismo me pasó con los Coen, que me sorprendieron con 'Fargo', luego con 'El Gran Lebowsky' y que dieron lugar a su propio universo en 'Minessota', en una serie que ya no es suya, con sus 5 temporadas, todas diferentes. Benditas sorpresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.