Secciones
Servicios
Destacamos
La Región de Murcia, en un momento crucial para redefinir su futuro económico, tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en el desarrollo industrial sostenible de ámbitos estratégicos. Nadie duda a estas alturas que sólo con una industria fuerte, interconectada, globalizada y capaz de ... atraer inversiones, se generan economías competitivas, resilientes y de progreso. En este contexto, la estrategia propuesta por el profesor de Harvard Business School Michael Porter, sobre los vectores de mejora de la competitividad de los territorios, cobra especial relevancia. La especialización, la innovación y la creación de 'clústeres industriales' son ejes centrales para el crecimiento económico de una región. Y nuestra región, con su rica diversidad sectorial y su potencial endógeno, se encuentra en una posición privilegiada para aplicar estas estrategias y transformar su tejido industrial, impulsando el liderazgo global en sectores clave.
La alimentación es uno de ellos. Una región que ha sido durante siglos la despensa de Europa, cuenta con un legado en la producción de alimentos única. Pero la globalización y la escasez de agua nos hacen pensar que ya no es suficiente con disponer de esta fortaleza. Ese legado y liderazgo agrícola debe avanzar hacia un liderazgo en la industria alimentaria avanzada, capaz de fabricar desde alimentos 'commodity' para el lineal del supermercado, hasta alimentación funcional y especializada. Y para ello será necesario hacer crecer el tamaño de nuestra industria alimentaria y atraer a nuestro territorio a los grandes referentes mundiales en investigación y producción de alimentos.
El legado agrícola y 'huertano' que nos caracteriza nos hace también ser expertos en la gestión eficiente del agua. La industria de la tecnología hídrica avanzada se presenta como una oportunidad clave. Ya somos lideres en este ámbito, porque hemos sabido enfrentarnos al desafío de la gestión sostenible del agua en un territorio amenazado por la desertificación. Pero requerimos de una industria de tecnología hídrica con más empresas y de mayor tamaño, para poder responder a la creciente demanda de soluciones sostenibles en la gestión del agua en todo el mundo. Fortalecer el 'clúster' natural ya existente de tecnología hídrica requerirá de audacia para focalizar esfuerzos en I+D+i, en internacionalización y en crecimiento de las empresas de este sector; y de nuevo, atraer inversiones a nuestra región.
Otro gran ámbito industrial prometedor surge en el sector biosanitario, del bienestar y del envejecimiento activo, englobado en lo que se viene llamando 'Silver Economy'. Disponemos de buenos mimbres regionales, con algunos de los mejores investigadores, médicos y empresas especializadas, aunque todavía poco articuladas como sector. La especialización, apoyada en la I+D, puede colocar a la Región de Murcia en la vanguardia de la salud y el bienestar, respondiendo a las necesidades del envejecimiento de la población mundial, y a la atracción de nuestro clima y calidad turística. El emprendimiento en torno a la biosanidad y la salud, el apoyo a las empresas ya existentes y los incentivos para atraer industrias de otros territorios potenciaría la competitividad regional en este sector de enorme futuro.
Entre otros activos competitivos de la Región se encuentra nuestro legado en defensa. No cabe duda de que Europa va a requerir en los próximos años ingentes inversiones en defensa. Y esto impulsará una industria propia europea. El desarrollo del submarino S80 en Cartagena, el mayor hito histórico de I+D de España, así como el hecho de contar con la academia general del aire en San Javier, la mejor escuela de pilotos de combate de España, son también ingredientes básicos para soñar en convertirnos en un territorio clave para la industria europea de defensa. El proyecto CAETRA que lidera el Instituto de Fomento es un acertado y oportuno punto de arranque para desarrollar capacidades industriales y tecnológicas, focalizar hacia esta oportunidad, y agrupar empresas en torno a este incipiente clúster.
Para desarrollar estas oportunidades, es fundamental seguir los principios de Porter sobre competitividad. Esto implica no solo la inversión público-privada, sino también el fortalecimiento de las conexiones entre empresas, la mejora de las infraestructuras, el fomento del emprendimiento y la innovación, la creación de un entorno favorable para el desarrollo empresarial, y la apuesta valiente por la especialización.
La Región de Murcia tiene ante sí un camino lleno de oportunidades para esa redefinición y adaptación continua de su modelo económico, en aras a potenciar su competitividad global. A través de esta especialización en sectores clave, la promoción de una innovación 'inteligente' y el desarrollo de dinámicas de 'clusterización', la Región de Murcia puede aspirar a liderar ámbitos industriales en los que apalancar nuestro progreso social y económico. Habrá más ámbitos de oportunidad, como el turismo; pero indudablemente en la solución está la industria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.