Inocente, inocente
VERITAS VINCIT ·
No corren buenos tiempos pero no debemos perder el humor como preciado baluarteSecciones
Servicios
Destacamos
VERITAS VINCIT ·
No corren buenos tiempos pero no debemos perder el humor como preciado baluarteMañana, la Iglesia celebra el día de los Santos Inocentes y debemos a San Mateo la referencia al relato: los Magos de Oriente, en su ... peregrinación para conocer al Mesías, son recibidos por Herodes El Grande, rey de los israelitas. Conocido el motivo del viaje, el psicópata monarca, preocupado porque ese recién nacido pueda disputarle el trono, les pide que, a su vuelta, le informen de su localización para ir a cumplimentarlo. El ángel avisa a José y a los Reyes que Herodes pretende asesinar al recién nacido y el uno, rumbo a Egipto con su familia, y los otros, a Oriente, desaparecen de la escena. El monarca, al sentirse burlado, ordena la matanza de todos los niños betlemitas menores de un año. Flavio Josefo, el historiador judío especializado en la figura de este rey, no da noticias del infanticidio, aun así la Iglesia, en el siglo IV, decide que se conmemore esta matanza y fija el día 28 de diciembre para ello. Extraña que si los Magos visitaron a Herodes el 5 o 6 de enero, el cruel monarca diera la orden de ejecución el día 28 de diciembre. Doctores tiene la Iglesia que podrán esclarecer el enigma.
Desde muy antiguo en España e Hispanoamérica este día se celebra con profusión de bromas, chanzas, música y baile. 'Els enfarinats' de Alicante o la costumbre catalana de enganchar 'llufes' en la espalda de amigos o amigas son tradiciones poco acordes con el dramatismo de lo que se conmemora, que no es otra cosa que la matanza de niños inocentes. Testimonio artístico tenemos en multitud de pinturas, y entre tanta obra maestra destaco 'La matanza de los Santos Inocentes', de Rosario de Velasco, tía de mi mujer, que se exhibe en el Museo Reina Sofía de Madrid.
Me gustan las tradiciones. Son estos días de alegría, paz y amor cuando los cristianos celebramos el acontecimiento más grande de nuestra historia: el Nacimiento del Hijo de Dios. Y aunque el tiempo esté frío y tormentoso, el año no haya sido muy propicio, sintamos la pérdida de algún ser querido y la salud esté en almoneda, toca, aún fastidiados, correr un tupido velo y, al son de guitarras, laudes, castañuelas, panderetas, cañas y zambombas, cantando villancicos, felicitemos las Pascuas, repartamos 'aguilandos' y esperemos que el próximo año nos depare mayor ventura.
Periódicos y medios de comunicación rivalizaban, y aun lo hacen, aunque en menor medida, por publicar el Día de los Santos Inocentes falsas noticias con visos de realidad referidas a sucesos o actuaciones de relevantes personajes principalmente políticos. Siguiendo esta antigua costumbre, me adelanto a las publicaciones de mañana y reseño, para mis queridos lectores, estas 'perlas'. Nuestro presidente López Miras, tras arduas negociaciones, consigue ser aclamado presidente perpetuo, nadie se haga el harakiri, el mandato se refiere a su querido Paso Blanco lorquino. Don Sánchez 'El Largo' ha fichado por Netflix para protagonizar una mega serie, 'El cuenta cuentos'. Como protagonista, se le exige dedicación exclusiva incompatible con su actual puesto, aunque se le compensará con un Falcon especial para sus desplazamientos al rodaje. Al quedarse sin oponente, y haber podido cambiar la obsoleta Ley Electoral, don Casado copa el cien por cien de los escaños de Congreso y Senado que comparte con los de Abascal. Mi paisano Teodoro consigue que el Comité Olímpico Internacional incluya como nueva modalidad el lanzamiento de huesos de oliva ciezana y será en el verano de 2024 cuando lo veamos en París, convertido en rutilante vicepresidente del Gobierno, haciendo el lanzamiento de honor.
Doña Yolanda, la 'emocionada' vicepresidenta, se retira al monasterio de San Juan de la Peña para iniciar la preparación al cardenalato. La otra Yolanda, la inquieta presidenta del Puerto de Cartagena, da orden a su equipo de proyectar un canal para que los cruceros puedan navegar hasta Murcia y atracar en la plaza de Belluga.
Se detecta una plaga de caballitos de mar en la Mar Menor, se desconoce si es por el fin de la contaminación o por la mutación de este añorado espécimen.
No corren buenos tiempos pero no debemos perder el humor como preciado baluarte. Seguro que parte de lo antedicho 'non e vero', pero al menos quisiera que mis lectores lo encontraran 'ben trovato'. Felicidad en los días que quedan de Navidad y un Nuevo Año mejor y diferente es lo que a todos deseo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.