Secciones
Servicios
Destacamos
En las democracias occidentales la opinión pública, y con ella el resultado de las elecciones, se mueve claramente por la economía. Con ello, por ejemplo, ... están explicando los analistas el resultado de las elecciones americanas a una inmensa mayoría de no estadounidenses que alucinamos con que un personaje como Trump sea capaz de embolsarse tantos votos.
«Es la economía, estúpido», le dicen los asesores de imagen a los candidatos electorales. Y seguramente así es. La tendencia íntima de cada cual es asegurarse el sustento para sí mismo y para su familia, y eso atraviesa cualquier opinión, cualquier decisión política e incluso cualquier criterio moral.
Por eso, en esta época internacionalmente convulsa en la que hay tantas dudas sobre si la recién iniciada transición hacia una economía más ecológica tendrá éxito, lo que hay que hacer continuamente es contar, comunicar, insistir en que lo verde es rentable. Conceptos que suenan muy modernos y alejados de los intereses del común de los mortales, como los de la economía circular o la descarbonización de los sistemas productivos, son sin embargo caminos que van a hacer mejorar la economía para todos y por tanto para cada uno de nosotros.
Algunos datos de los muchos que se están manejando lo dejan negro sobre blanco. Según un reciente informe de la Comisión Europea, el objetivo de lograr en 2030 una reducción del 55% de las emisiones europeas de gases de efecto invernadero conducirá a que durante esta década se creen 204.000 nuevos puestos de trabajo, de los que 100.000 lo serán en España. El optimismo sobre los empleos verdes está también reflejado en el Plan Nacional Integrado para la Energía y el Clima del Ministerio de Transición Ecológica, que calcula que las actividades relacionadas con la descarbonización generarán entre 242.000 y 348.000 puestos de trabajo anuales hasta el final de la década y una reducción de la tasa de paro de entre un 1,1 y un 1,6%.
Según el PNIEC, las energías renovables generarán entre 107.000 y 135.000 nuevos puestos de trabajo anuales hasta 2030 y los trabajos que crearán las distintas políticas de ahorro y eficiencia energética serán entre 52.000 y 100.000 empleos anuales. En materia educativa, tanto en los grados de formación profesional como en las titulaciones universitarias el impulso para la formación relacionada con la sostenibilidad ya es más que evidente en toda Europa y en España.
Está claro que muchos de los empleos del futuro tendrán su origen en la transición energética y que las economías que no comprendan esta lógica se quedarán atrás. Por eso nos conviene muy mucho avanzar por ahí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.