Borrar

Garabatos

La desaparición de la caligrafía podría repercutir de forma negativa en la educación primaria, entendida como disciplina formativa e incluso como arte

Lunes, 31 de enero 2022, 01:33

Sucede cuando no se emborrona un trozo de papel en blanco con un propósito definido. La acción de garabatear la ejecutamos de forma maquinal, inconsciente, sin intención. Dedicados a otras ocupaciones, la mente se evade divagando. Se garabatea en clase, durante el desarrollo de charlas ... o conferencias o al hablar por teléfono, al tiempo que se desliza la mano sobre el papel. Entretenidos en perfilar rayas sin fuste, figuras geométricas extravagantes, dibujos pretenciosos, palabras incongruentes... El acto de garabatear se define como un rasgo irregular, hecho con un instrumento para escribir o dibujar –pertrechados con lápiz, pluma o bolígrafo–. Sin reparar en lo que se ejecuta, el movimiento de la mano obedece al impulso de órdenes cerebrales, emitidas de modo automático, sin la pretensión que supondría un pasatiempo preconcebido. Tampoco cabe atribuirle una finalidad comparable a cualquier diversión o entretenimiento. En este contexto se bosquejan grafías peculiares, sobre las que cada cual tiene sus preferencias, repitiéndose los temas. En mi caso son recurrentes los esbozos de la silueta de la península ibérica (¿?), bocetos de vagas resonancias mironianas y picassianas, figuras geométricas con llamativos sombreados o palabras sin ton ni son, al azar, con nombres relacionados con el cine. Ahí lo dejo para analizar: de lo más variopinto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Garabatos