Borrar

La flexi-vulnerabilidad del 'rider'

El colectivo en la Región de Murcia se presenta como un grupo altamente masculinizado, de 30 años de edad y con formación media y alta

Lunes, 14 de agosto 2023, 07:10

El pasado mes de julio se publicó un trabajo bajo el amparo del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, que tuve la fortuna de coordinar, y que lleva el título 'Economía de plataformas. Dimensión y análisis del fenómeno rider en la Región ... de Murcia'. Se realizaron 143 encuestas y 15 entrevistas en profundidad a repartidores de bienes a domicilio ('riders'), que operan a través de plataformas de trabajo que intermedian entre proveedores de bienes y clientes, para lo que establecen una relación mercantil o laboral con el 'rider' como enlace para las tareas de reparto. En este trabajo, identificamos una serie de características que nos han permitido analizar este arquetipo propio de las relaciones laborales-digitales contemporáneas. En concreto, resultan relevantes los discursos que explican la interpretación y el uso que los repartidores hacen de los conceptos de flexibilidad y autonomía en el desempeño de su actividad; en ocasiones lo asimilan como una oportunidad laboral alejada de «tener un jefe directo», y otras veces indican una dependencia y subordinación con respecto a la empresa de plataformas, lo que nos aleja de aquella percepción de autonomía ('ser tu propio jefe'). Entre las conclusiones, manejamos el concepto de 'flexi-vulnerabilidad' entendida como un atributo propio del 'rider' que recogería la doble naturaleza de flexibilidad y vulnerabilidad que experimentarían las personas que trabajan en este ámbito digital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La flexi-vulnerabilidad del 'rider'