Borrar

Antropología urbana (derecho a la ciudad)

Viernes, 8 de septiembre 2023, 00:35

La ciudad contemporánea, si se pretende acometer su complejidad más allá de un abordaje técnico de planificación urbana cínico-cortoplacista, no debería reducirse a la caricatura de observarse como un conjunto de edificios y calles trazadas desde una pretendida movilidad eficiente para regular la tensión ... coches-peatones, sino ser aprehendida como un producto de las dinámicas sociales, económicas y políticas de una sociedad. En este sentido, la ciudad se explicaría como una representación física y simbólica de las relaciones de poder, identidades, tensiones y luchas por el control del espacio. Desde este posicionamiento, Henri Lefebvre desarrolló la idea de 'derecho a la ciudad' en el ámbito de la teoría urbana, entendido como un derecho fundamental que todos los ciudadanos deberían tener para participar en la toma de decisiones y en la creación de su entorno urbano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Antropología urbana (derecho a la ciudad)